Cómo preparar unas patitas anticucheras para cuidar tu piel comiendo algo delicioso (VIDEO)

Impregnadas de sabor anticuchero, esta es una novedosa forma de aprovechar el aporte nutricional y el colágeno de las patitas.

    Únete al canal de Whatsapp de Buenazo
    Patitas anticucheras

    Patitas y parrilla, dos palabras que a partir de ahora querrás escuchar juntas siempre, porque dan como resultado una delicia: las patitas anticucheras. La patita de pollo y la parrilla son dos elementos que definen la cocina callejera popular peruana; esa que busca sabor, velocidad y buen precio. Las patitas aportan proteínas y un componente clave para nuestra salud: el colágeno. Mientras que la parrilla aporta el sabor intenso y esa cocción veloz que buscan los comensales de a pie una vez que se pone el sol. 

    Desdeñadas en muchas cocinas por su apariencia —y a veces también por su bajo costo—, las patitas son un verdadero tesoro en otras latitudes. Pero el que sabe, sabe muy bien que las patitas son súper sabrosas y muy nutritivas: es uno de los ingredientes con más alto contenido de colágeno, un componente clave para la salud de todo nuestro organismo —no solo para el cabello y uñas—. El gran desafío a superar, para muchos y muchas, es su textura y apariencia. Pero una vez en las manos, no hay quien se resista a unas patitas anticucheras. 

    Para su preparación, hay que escoger patitas tiernas, es decir, de pollos jóvenes, porque son las más suaves. Hay que lavar bien las patitas para eliminar todo rastro de suciedad. Si gustas, puedes retirarles las puntas y cocerlas brevemente para que queden más suaves antes de llevarlas al fuego parrillero. Usa, por supuesto, el aderezo clásico de los anticuchos, y acompaña con papitas cocidas y los ajíes o salsas de tu preferencia. ¡Unas patitas anticucheras para chuparse los dedos!   
     

    Ingredientes
    Instrucciones
    Tips
    Valor Nutricional

    INGREDIENTES

    PREPARACIÓN

    icono-porciones2
    1. Lavar y limpiar las patas de pollo.
    2. En un bol hacer el aderezo anticuchero, mezclando el ají panca molido, el ajo, el orégano, el comino, la sal y la pimienta.
    3. Echar la salsa en las patas y remover bien. Dejar macerar por 30 minutos.
    4. Colocar un poco de aceite en la sartén o plancha y prender la cocina a fuego medio. Cuando esté caliente, colocar las patitas y dar vueltas de rato en rato para tener una cocción pareja. Cocinar a fuego medio y subir al final solo para terminar de dorar.

    Ají parrillero:

    1. Picar los ajíes en trozos grandes. Dejar las pepas y las venas.
    2. Colocar los trozos de ají en la licuadora, añadir el aceite y el vinagre. Agregar sal y pimienta.
    3. Picar la cebolla china y agregarla al rocoto licuado. 
    4. Rectificar la sazón si es necesario.

    Sarsa criolla:

    1. Picar la cebolla en juliana. Agregar las hojas de culantro finamente picadas, medio ají limo picado (sin venas ni pepas), el zumo del limón, sal y pimienta.
    2. Servir las patitas acompañados de papa sancochada, sarsa criolla y el ají.

    TIPS

    Si quieres que las patas queden más suaves, puedes sancocharlas por 20 minutos y dejarlas enfriar antes de marinarlas. Eso sí, quedarán menos sabrosas y la piel tenderá a romperse.

     

    SOBRE EL AUTOR

    10 recetas caseras con papa que te encantarán
    video Buenazo de la semana
    Aquí