Notas

25 Nov 2025 | 11:59 h

Frutas y verduras contaminadas con pesticidas: cómo reconocerlas, qué riesgos tienen y por qué lavarlas no basta

Las frutas y verduras que comes a diario podrían contener pesticidas prohibidos: conoce los riesgos, cómo reconocerlos y qué hacer para protegerte.

La presencia de pesticidas peligrosos en frutas y verduras de consumo diario vuelve a encender las alarmas en Perú.
La presencia de pesticidas peligrosos en frutas y verduras de consumo diario vuelve a encender las alarmas en Perú.

Diversos análisis de laboratorio y reportes periodísticos han revelado que frutas y verduras que consumimos a diario contienen altas concentraciones de pesticidas, muchos de ellos prohibidos en el país por su toxicidad. Y lo más preocupante es que no existe un método casero capaz de eliminarlos por completo. Este panorama plantea una pregunta urgente: ¿Cómo afectan estos agroquímicos a nuestra salud y qué podemos hacer como consumidores?

¿Qué alimentos tienen más pesticidas en Perú?

Distintos análisis —incluyendo el Tercer Monitoreo Ciudadano de Pesticidas en los Alimentos— coinciden en que los productos con mayor concentración de agroquímicos son apio, cebollita china, pimiento, tomate, fresas, ají amarillo y brócoli. En mercados mayoristas como Santa Anita (Lima), Puelles (Arequipa), Chalhua (Huánuco), Wanchaq (Cusco) y Palomar (Huaraz), el 93% de muestras analizadas resultaron positivas a pesticidas. Y casi la mitad superó los límites máximos permitidos, lo que las convierte en alimentos no aptos para consumo humano.

PUEDES VER: Ni bicarbonato ni vinagre: esta es la forma más eficaz de eliminar los pesticidas de las frutas y verduras

Casos extremos detectados:

  • Cebollita china con 19 pesticidas, nueve de ellos miles de veces por encima del límite legal.
  • Brócoli del Callao con 4 900% de clorpirifos, un insecticida prohibido en Perú y otros países.
  • Apios con 26 000% más del nivel permitido, según técnicos especializados.
El uso de agroquímicos ilegales y sin control se ha extendido en cultivos que abastecen mercados del país.   El uso de agroquímicos ilegales y sin control se ha extendido en cultivos que abastecen mercados del país.

¿Qué daños causan los pesticidas en el cuerpo?

Los pesticidas pueden adherirse a la superficie del alimento o penetrar profundamente en su tejido. Estos últimos, llamados agroquímicos sistémicos, son imposibles de eliminar incluso con lavado o cocción.
Según especialistas en toxicología y nutrición, la exposición continua puede provocar:

  • Cáncer
  • Daños al hígado, riñones, pulmones y tiroides
  • Problemas neurológicos y respiratorios
  • Alteraciones hormonales
  • Reducción de la fertilidad
  • Acumulación de moléculas tóxicas en colon e intestinos

¿Cómo identificar una fruta o verdura con pesticidas?

No existe un método visual infalible, pero sí señales y patrones que los expertos recomiendan observar:

Frutas y verduras “demasiado perfectas”: Colores brillantes, tamaños homogéneos y ausencia total de imperfecciones suelen ser indicadores de uso intensivo de químicos.

Rastro de polvos o pigmentos extraños:

  • Brócoli con restos verde-azulados puede indicar fungicidas.
  • Espinaca o acelga con un polvillo celeste en las yemas de los dedos tras tocarlas es señal de residuos de plaguicidas.

Piel muy delgada: Frutas como fresas y manzanas retienen más agroquímicos. Por el contrario, melones o piñas están más protegidos por su cáscara gruesa.

Revisa etiquetas: En supermercados, busca sellos orgánicos o certificaciones. Si el empaque no lo especifica, asume que fue cultivado con químicos.

PUEDES VER: Uva peruana es suspendida de Ecuador tras detectarse concentraciones elevadas de pesticidas

 Frutas perfectas y brillantes suelen indicar el uso intensivo de químicos en los cultivos. Frutas perfectas y brillantes suelen indicar el uso intensivo de químicos en los cultivos.

¿Sirve lavar frutas y verduras para quitar pesticidas?

Aunque muchos consumidores confían en el agua, el vinagre o el bicarbonato para “desintoxicar” sus vegetales, las pruebas de laboratorio cuentan otra historia. Un análisis del laboratorio Mérieux confirmó que los agroquímicos más peligrosos no se eliminan con lavados caseros, sobre todo aquellos que penetran el tejido de la planta.

Para el estudio, se lavaron tomates, pimientos y apios utilizando cuatro métodos comunes solo agua, agua con vinagre, lejía diluida al 1%, y agua con bicarbonato. El resultado fue que ninguno de estos procedimientos logró disminuir de manera relevante los residuos de pesticidas.

¿Por qué llegan tantos alimentos contaminados a los mercados?

La ley peruana exige que municipalidades y SENASA controlen los alimentos que ingresan a mercados. Sin embargo, la fiscalización es casi nula, la SNI ha advertido sobre el uso extendido de pesticidas ilegales y de contrabando, los comerciantes desconocen qué están vendiendo y se guían solo por apariencia. El resultado es que miles de toneladas de verduras contaminadas circulan a diario sin control, llegando directamente a hogares, comedores, restaurantes y supermercados.

¿Cómo evitar pesticidas en verduras?

Aunque los métodos caseros no resuelven del todo el problema, los especialistas sugieren:

  • Comprar en ferias agroecológicas o productores certificados.
  • Pelar frutas y verduras de piel fina.
  • Escoger alimentos con imperfecciones (menos probabilidad de agroquímicos).
  • Preferir productos de estación, que requieren menos químicos.
  • Apoyar iniciativas de monitoreo y transparencia en mercados locales.

Te puede interesar:

Cuántas veces se debe lavar el arroz blanco para eliminar los pesticidas y el arsénico

Ni vinagre ni bicarbonato: este es el mejor método para eliminar los pesticidas de los alimentos, según experto

Esta es la forma correcta de lavar los arándanos para eliminar los pesticidas

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo