¿Usas termo todos los días? No lo vuelvas a usar sin saber esto
El Ministerio de Salud advierte que rellenar el mismo termo sin lavarlo a diario puede convertirlo en un foco de bacterias como E. coli, estafilococos y pseudomonas. Conoce por qué tu termo podría estar enfermándote y cómo limpiarlo correctamente.


Si usas un termo todos los días para llevar agua al trabajo, al gym o a la universidad, probablemente cometes un error que puede poner en riesgo tu salud sin que lo notes.
En un reciente video difundido por el Ministerio de Salud (Minsa) en TikTok, se advierte que tomar agua de un envase hermético que se rellena a diario sin lavarlo puede convertir ese recipiente en un verdadero nido de bacterias.
PUEDES VER: 6 usos sorprendentes del vinagre para limpieza

Cada vez que bebemos del termo, la boca entra en contacto con la boquilla y la tapa. En ese instante, dejamos saliva y microorganismos que, dentro de un ambiente cerrado, húmedo y cálido, se multiplican rápidamente.
Bacterias que pueden crecer en tu termo (según evidencia científica)
Estudios sobre higiene en botellas reutilizables han encontrado diversos microorganismos que pueden acumularse si los envases no se lavan adecuadamente. Entre ellos destacan:
- E. coli: puede provocar diarrea, dolor abdominal y malestar general.
- Estafilococos: causan infecciones cutáneas y, en casos más severos, intoxicaciones alimentarias.
- Pseudomonas aeruginosa: bacteria resistente que puede desencadenar infecciones respiratorias o urinarias, especialmente en personas vulnerables.
- Streptococcus: asociado a infecciones de garganta y otros cuadros.
Un estudio de la Universidad de Calgary analizó botellas deportivas y encontró que algunas tenían hasta 900,000 unidades de bacterias por cm², más que un asiento de inodoro. El problema no es el termo en sí, sino cómo lo usamos.

¿Por qué el termo se convierte en un foco de bacterias?
1. La boquilla es la parte más contaminada
Es la zona que está en contacto con la boca. Allí quedan saliva, restos microscópicos de comida e incluso células epiteliales que alimentan a las bacterias.
2. El interior húmedo es un paraíso para los microorganismos
La humedad constante permite que las bacterias se multipliquen cada 20 minutos.
3. Los termos herméticos retienen humedad y calor
Justo las condiciones perfectas para el crecimiento bacteriano.
Cómo lavar tu termo correctamente (según recomendaciones sanitarias)
El Ministerio de Salud y organismos internacionales como el CDC recomiendan lavarlo todos los días. Aquí te dejo la forma correcta:
1. Lava el termo como si fuera un vaso: Usa esponja, detergente y agua caliente. No basta con enjuagar.
2. Limpia muy bien la tapa y la boquilla: Son las partes donde se concentra la mayor cantidad de gérmenes.
3. Deja secar completamente:
El interior debe quedar seco y destapado. La humedad es el enemigo.
4. Desinfecta una vez a la semana
Puedes usar:
- Agua caliente + una cucharadita de bicarbonato.
- Una mezcla suave de agua + vinagre blanco.
- Tabletas limpiadoras para botellas (si usas termos deportivos).
5. Evita tomar directamente del pico si estás resfriado: Disminuye la transferencia de bacterias al interior.
PUEDES VER: ¿Por qué no debes guardar productos de limpieza debajo del fregadero?

¿Qué tipo de termo es más seguro?
- Los termos de acero inoxidable son los mejores, porque no retienen olores ni microorganismos.
- Evita los plásticos que ya están rayados: esas microfisuras acumulan bacterias difíciles de eliminar.
- Prefiere modelos con piezas desmontables para poder lavarlo bien.
Te puede interesar:
¿Por qué no se deberían usar utensilios de madera?
Cómo preparar ceviche peruano auténtico: receta tradicional explicada paso a paso por un chef















