¿Es seguro comer un alimento que cayó al suelo si lo recogemos antes de los 3 segundos?
¿Mito o realidad? En esta nota comprobaremos si esta práctica es segura.


La bioquímica Teresa Arnandis, conocida en las redes sociales como @ladyscienceofficial, ha tocado un tema que todos hemos puesto en práctica alguna vez: “la regla de los 3 segundos”. Qué es cuando un alimento se cae al suelo y lo recogemos lo más pronto posible para que no se contamine de bacterias.
La divulgadora científica realizó un experimento basado en esta regla con el fin de analizar si esta acción evitó la contaminación del alimento.
Científica pone a prueba la regla de los 3 segundos
“Cogemos el alimento que ha estado en contacto con el suelo y lo colocamos sobre una placa Petri con agar, y lo mismo con el mismo trozo de alimento, pero que no ha caído al suelo”, menciona la experta para examinar ambas muestras y verificar quien tiene agentes patógenos.
La bioquímica incuba las dos muestras a 37 grados y luego, muestra los resultados. “Podemos observar que el que ha caído forma gran cantidad de colonias bacterianas, mientras que el que no ha caído al suelo apenas contiene contaminación bacteriana”. En las imágenes se pueden observar la diferencia entre ambas placas, evidenciando que la contaminación ocurre de manera rápida. De este modo, se desmiente la regla de los 3 segundos. “Ahora ya sabes que lo que cae al suelo no se come”, finaliza en el vídeo.

El contacto con superficies contaminadas provoca la transferencia instantánea de bacterias, especialmente en ambientes húmedos o con restos orgánicos.
Consecuencias de consumir alimentos recogidos del suelo
"El consumo de alimentos caídos al suelo siempre tiene un riesgo de infección, que depende en gran medida de la cantidad de bacterias presentes en el suelo en el momento que cayeron", sostiene el profesor de microbiología Anthony Hilton.

"Para aquellos que creen que un poco de suciedad no hace daño a nadie, aquí tienen una estadística preocupante: cada año, alrededor de un millón de personas sufren una enfermedad relacionada con el consumo de alimentos en Reino Unido", asegura el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.
Te puede interesar:















