Qué pasa si tomas maca peruana todos los días: efectos y recomendaciones
La raíz de los Andes que promete energía, equilibrio hormonal y hasta una mejora en el ánimo. ¿Qué dice la ciencia sobre sus verdaderos efectos si la consumes a diario?


Hace siglos, los incas ya sabían que la maca no era una raíz cualquiera. La llamaban “el oro de los Andes” y la consumían para resistir el frío, aumentar la fuerza y mejorar su vitalidad. Hoy, esta planta andina se ha convertido en un superalimento global, disponible en cápsulas, polvos y extractos que prometen desde más energía hasta una mejor vida sexual. Pero, ¿qué pasa realmente si la tomas todos los días?
PUEDES VER:

Efectos de la maca
Energía natural y menos fatiga
Si hay algo que la mayoría de las personas nota tras unas semanas de consumo diario, es un aumento de energía y resistencia física. No en vano, los deportistas la usan como suplemento natural antes de entrenar. Contiene hierro, zinc, calcio y carbohidratos complejos que mantienen la vitalidad sin el bajón típico del café. Además, contiene macaenos y macamidas, compuestos únicos que, según estudios publicados en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, pueden actuar sobre el sistema nervioso, mejorando la respuesta al cansancio y al estrés.
PUEDES VER:
Más equilibrio hormonal y mejor estado de ánimo
Uno de sus efectos más interesantes es que regula el sistema hormonal, ayudando a mejorar el estado de ánimo, el sueño y la concentración. Ideal para quienes pasan por cambios hormonales o viven bajo mucha presión. Su acción “adaptógena” permite que el cuerpo se adapte mejor al estrés, algo que muchos notan con pocas semanas de uso.

¿Realmente mejora el deseo sexual?
La maca también es conocida como el “viagra natural de los Andes”, y no es solo un apodo de marketing. Estudios publicados en BMC Complementary and Alternative Medicine observaron un incremento en la libido de hombres y mujeres que tomaron maca durante al menos seis semanas. Investigaciones de la Universidad Peruana Cayetano Heredia señalan que podría mejorar la fertilidad.
Aliada contra el estrés y el envejecimiento
Por su alto contenido de antioxidantes y polifenoles, la maca ayuda a combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro y del daño celular. Al mismo tiempo, su efecto adaptógeno contribuye a mantener un estado de calma y equilibrio emocional, incluso en épocas de alta exigencia.
Cómo tomar maca peruana (y en qué cantidad)
La maca está disponible en polvo, cápsulas o extractos líquidos, pero la versión más popular y versátil es la maca en polvo gelatinizada, más fácil de digerir y con un sabor ligeramente dulce.
Puedes probarla así:
- En batidos o smoothies con frutas y leche vegetal.
- Mezclada con avena, yogur o café.
- En postres, panqueques o galletas saludables.

Los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. (NIH) recomiendan una dosis diaria de 1,5 a 3,5 gramos (una cucharadita) durante periodos de hasta 16 semanas. No se trata de tomar más, sino de ser constante. Si estás embarazada, lactando o tienes problemas hormonales o tiroideos, consulta con tu médico antes de consumirla regularmente.
Te puede interesar:
6 alimentos que fortalecen tu sistema inmune y te llenan de energía
7 bebidas para vencer el frío que puedes preparar en casa: emoliente, siete semillas, maca y más