Cuidado con lo que guardas en el refrigerador: algunos alimentos pueden causar intoxicación sin que lo sepas
Estos alimentos en el refrigerador pueden convertirse en un foco de bacterias, peligroso para la salud.


El refrigerador es un electrodoméstico muy útil que nos ayuda a conservar y prolongar la vida útil de diversos productos como frutas, verduras, carnes, lácteos, entre otros. Sin embargo, guardarlos allí no asegura que vayan a poder consumirse muchos días después, ya que algunos de ellos pueden sufrir ciertos cambios que a simple vista no percibimos y que representan un riesgo para la seguridad alimentaria de ti y tu familia. En esta nota, te revelamos cuáles son estos alimentos.
Alimentos en el refrigerador que pueden causar intoxicación
Estos alimentos son la carne, pescado y mariscos crudo que pueden congelarse solo algunos días después de adquirirlos, ya que si se mantienen más tiempo, pueden causar el crecimiento de microorganismos peligrosos como Listeria o Salmonella. Los embutidos y quesos, también deben refrigerarse limitadamente porque pueden desarrollar bacterias y hongos que liberan sustancias dañinas. Los huevos duros sin cáscara, los filetes de pollo, en tan solo dos días es propensa a la batería Campylobacter.

Cómo conservar correctamente los alimentos en el refrigerador
La portavoz del Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Cataluña, Núria Mallén, para mantener la calidad y valor nutritivo de cada uno de los alimentos y comidas, mencionó lo siguiente: “Es necesaria una correcta desinfección de los vegetales y una correcta manipulación e higiene de utensilios y de superficies. Es clave mantener los alimentos que queramos conservar en recipientes limpios y cerrados herméticamente, sin que haya presencia de roturas o poros por donde pueda haber contaminación. Otro consejo es garantizar que la temperatura de la nevera oscila entre 0 y 4ºC”, destacó.

Las zonas más contaminadas del refrigerador
El área de los huevos, los cajones de alimentos y la parte inferior, poseen altos niveles de carga microbiana, esto se debe a que son espacios húmedos, con restos de alimentos que se pueden quedar en el recipiente y como tiene poca ventilación, además de afectar la frescura y durabilidad de los productos, algunas frutas y verduras que emiten etileno, una hormona vegetal, hace que se acelere el proceso de maduración, echándolos a perder. A esto se suma, en muchos casos, una limpieza irregular o insuficiente.

Te puede interesar: