Dejó la Policía para abrir una picantería: hoy triunfa en Comas con comida arequipeña
Lo que empezó como una arriesgada decisión terminó convirtiéndose en un legado gastronómico que hoy conquista Lima Norte. Conoce el legado del expolicía Emerenciano De la Cruz.


Emerenciano De la Cruz Domínguez dejó atrás su carrera en la Policía Nacional del Perú en los años 80 para apostar por un sueño poco común en ese entonces: abrir una picantería arequipeña en Lima. La decisión no fue casualidad, sino el resultado de un doble flechazo: el amor por una mujer arequipeña y por la gastronomía de la Ciudad Blanca.
Así nació La Olla Arequipeña, una picantería en un pequeño local que comenzó en el Rímac y que, más de cuatro décadas después, se ha convertido en todo un referente de la cocina sureña en Lima Norte. Aunque Emerenciano ya no está, su legado sigue presente en cada plato y en la visión de sus hijos, quienes continúan compartiendo con orgullo el sabor arequipeño que un día conquistó el corazón de su fundador.

La Olla Arequipeña, un referente en Lima Norte
Su primer local nació en el Rímac, cuando la comida arequipeña aún no era tan conocida en la capital. Con el tiempo, La Olla Arequipeña conquistó paladares y se expandió hacia Lima Norte. Hoy cuenta con locales en Comas, Carabayllo, Santa Anita y el Rímac, consolidándose como uno de los restaurantes más representativos de la Ciudad Blanca fuera de Arequipa.
PUEDES VER: De Arequipa con amor: delivery con sabor a campiña
Sabores que antes eran desconocidos
El cocinero corporativo del restaurante e hijo del fundador, Emerson De la Cruz, explicó que uno de los mayores desafíos fue introducir en Lima platillos e insumos poco valorados en su momento, como el rocoto relleno, el cuy chactado y hasta las salsas de patita y criadillas. “Hace 40 años había un poco de incertidumbre porque no se conocía mucho de la comida arequipeña, pero hoy es bien reconocida en el país”, destacó.

Reconocimiento en festivales gastronómicos
El legado de Emerenciano, hoy continuado por su familia, no solo ha ganado la fidelidad de miles de comensales, sino también premios importantes. La Olla Arequipeña participó siete años seguidos en Mistura, la feria gastronómica más grande del Perú, y en 2025 obtuvo el primer lugar en el concurso Maestros Cusqueña, donde un jurado especializado eligió a los 10 mejores restaurantes del país.
PUEDES VER: Picanterías: ¿Qué son y por qué son un símbolo de Arequipa?
El legado de un expolicía que apostó por la cocina
Emerenciano De la Cruz falleció, pero su visión se mantiene viva gracias al esfuerzo de su familia. Con platos emblemáticos como el rocoto relleno, el cuy chactado y la ocopa arequipeña, La Olla Arequipeña no solo preserva la tradición culinaria del sur, sino que también la proyecta hacia nuevas generaciones de limeños.
Te puede interesar: