No es Lima, esta es la región del Perú que consume más chicharrón al año
En esta región del Perú, el consumo de chicharrón es 7 veces más chicharrón que el promedio nacional, según cifras del Ministerio de la Producción.


El chicharrón es uno de los platos favoritos de los peruanos, especialmente a la hora del desayuno, donde suele servirse en un pan crujiente acompañado de camote frito y cebolla. Esta carne jugosa y crocante fue galardonada como el mejor desayuno del mundo en el torneo digital el “Mundial de Desayunos” de Ibai Llanos, lo que generó que tanto extranjeros como locales, incrementaron su consumo. En ese sentido, el Ministerio de la Producción (Produce) analizó cuántos kilos de este manjar comen los peruanos anualmente y determinó que una región lidera el consumo per cápita.
La región del Perú que consume más chicharrón al año
La región que más chicharrón consume al año es Ucayali, según datos del Ministerio de la Producción (Produce), en 2024 cada habitante comió aproximadamente 35 kilos. El que le sigue es Tacna con 15 kg, Ayacucho con 12 kg y Madre de Dios con 9 kg. Estas cifras superan el promedio nacional, que equivale a 5,3 kg por persona.

Además, según el Observatorio PRODUCE empresarial del Ministerio de la Producción, el gasto promedio mensual de los hogares peruanos en chicharrón alcanzó los s/33. Sin embargo, Ucayali lidera con s/83, seguido de Tacna con s/70, Madre de Dios con s/69 y Ayacucho con s/60.
¿Cuánto vale el negocio del pan con chicharrón en Perú?
De acuerdo con Produce, las ventas anuales de pan con chicharrón alcanzan un aproximado de s/244 millones, lo que equivale el 0,02% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Este negocio también genera más de 8.900 puestos de trabajo. Lima concentra la mayor parte de chicharronerías, con 730 locales que representan el 40% del total en el país.

Te puede interesar: