Nutricionista explica por qué no deberías consumir miel: “Pensamos que es muy saludable”
Conocida nutricionista explica cómo la miel puede tener efectos negativos en la salud.


La miel es un alimento que nos ayuda a endulzar refrescos, postres, salsas, entre otros. Aparentemente, y por ser un producto natural elaborado por las abejas, se considera saludable. Sin embargo, muchos no saben que su ingesta podría poner en peligro al organismo. Por ello, en esta nota, una especialista explica sobre sus efectos y comparte sus mejores consejos a través de las redes sociales.
La razón por la que no debes consumir miel
La nutricionista Julia Farré publicó en su cuenta de Instagram un post acerca de los tres alimentos que eliminó de su alimentación cuando decidió estudiar nutrición. Una de ellas es la miel, un alimento que se considera “natural” y, por lo tanto, saludable, pero que en realidad tiene un comportamiento casi idéntico al del azúcar refinado en el cuerpo. “Yo le ponía miel a todo”, confiesa Farré, “y luego te das cuenta de que en el cuerpo actúa igual que el azúcar”. Esto se debe a que la miel, aunque natural, está compuesta principalmente por glucosa y fructosa, los mismos azúcares simples que encontramos en el azúcar refinado. Al ingerirla, provoca picos de azúcar en sangre y una respuesta similar del cuerpo, lo que puede afectar la salud metabólica si se consume en exceso.

Los otros alimentos que evita la especialista en nutrición
Otro de los productos que la nutricionista Farré ha eliminado de su alimentación son los llamados palitos de cangrejo o surimi. Aunque su nombre puede inducir a error, no contienen cangrejo real, sino que se elaboran a partir de restos de pescado blanco procesados industrialmente, a los que se les agregan harinas de baja calidad. Farré advierte que este tipo de alimentos ultraprocesados tienen un valor nutricional muy limitado y, pese a que pueden parecer una opción ligera, es preferible evitarlos.

El segundo alimento que Farré ha decidido excluir de su dieta es la carne de cordero. A pesar de su aprecio en muchas tradiciones culinarias, señala que se trata de una carne con un alto contenido de grasas saturadas, lo que puede impactar negativamente la salud del corazón si se consume con frecuencia. También destaca que tiene propiedades inflamatorias, lo cual la hace poco recomendable para personas con afecciones metabólicas.
Te puede interesar: