Notas

Este pesticida está prohibido en Perú, pero lo siguen usando: ¿Cómo eliminarlo de tus frutas y verduras?

El clorpirifos fue vetado por su riesgo para la salud, pero aún contamina alimentos frescos. Aprende a desinfectarlos correctamente antes de comerlos.

Pesticidas en Perú
Pesticidas en Perú
Facebook
X
WhatsApp

El clorpirifos, un pesticida prohibido por el Ministerio de Salud del Perú desde agosto de 2024 por su toxicidad, sigue presente en alimentos como cebolla china, pimiento y tomate vendidos en Lima. A pesar de la normativa, su uso ilegal persiste en cultivos, lo que representa un peligro para la salud, especialmente de niños y embarazadas, según advierten expertos.

¿Qué peligros traen los pesticidas para la salud?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los plaguicidas están entre las principales causas de muerte por autointoxicación en países de ingresos medios como Perú. Su uso puede provocar enfermedades neurológicas, intoxicaciones e incluso problemas a largo plazo si los residuos permanecen en frutas y verduras que consumimos crudas.

Frutas y verduras expuestas a pesticidas como el clorpirifos se siguen vendiendo en mercados locales, pese a su prohibición.   Frutas y verduras expuestas a pesticidas como el clorpirifos se siguen vendiendo en mercados locales, pese a su prohibición.

Además, la OMS insta a los gobiernos a prohibir los pesticidas más tóxicos y establecer límites seguros de residuos en alimentos y agua. Sin embargo, en Perú, los controles aún son insuficientes.

¿Qué alimentos tienen más riesgo de contener pesticidas?

En el Perú, la cebolla china, el tomate y el pimiento han sido señalados por Digesa como algunos de los productos con mayor exposición a pesticidas peligrosos como el clorpirifos. Estos vegetales suelen consumirse crudos, lo que incrementa el riesgo si no se lavan adecuadamente.

Cebolla china, tomate y pimiento: los más expuestos al pesticida clorpirifos en recientes inspecciones.   Cebolla china, tomate y pimiento: los más expuestos al pesticida clorpirifos en recientes inspecciones.

Cómo lavar frutas y verduras para eliminar pesticidas

Para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos, el Ministerio de Salud recomienda seguir estos pasos:

Paso 1: Lavado correcto

  • Usa agua potable y baja presión en alimentos delicados como tomates o fresas.
  • Cepilla verduras con tierra como papas o zanahorias.
  • Lava hoja por hoja en lechugas, coles y brócoli; descarta las hojas externas.
  • No cortes tallos antes del lavado, para evitar que entren microorganismos.

Paso 2: Desinfección efectiva

  • Prepara una solución con 3 gotas de lejía por litro de agua.
  • Remoja las frutas y verduras durante 30 minutos.
  • Enjuaga con agua limpia antes de consumir.
La informalidad en la venta de alimentos frescos incrementa la exposición a químicos peligrosos si no se realiza un buen lavado.   La informalidad en la venta de alimentos frescos incrementa la exposición a químicos peligrosos si no se realiza un buen lavado.

¿Qué enfermedades pueden causar los pesticidas en los alimentos?

Si los pesticidas no se eliminan adecuadamente, pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Estas incluyen infecciones bacterianas como salmonelosis, enfermedades virales como hepatitis A y parasitarias como la taenia. La exposición crónica también puede causar daños neurológicos o inmunológicos.

¿Por qué se sigue usando clorpirifos pese a su prohibición?

Aunque el clorpirifos fue prohibido en Perú por su riesgo para la salud, su bajo costo y eficacia contra plagas hace que aún sea utilizado ilegalmente. Esto evidencia fallas en la fiscalización agrícola y en el control de productos en los mercados.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo