Por qué debes usar vinagre al cocinar las lentejas
Este truco casero es beneficioso tanto para el sabor de las lentejas como para la salud.


Las lentejas son un plato clásico que se sirve en las mesas peruanas y forma parte de una tradición culinaria. Este plato nutritivo se sirve religiosamente todos los lunes para atraer la abundancia y prosperidad. Además, posee una serie de nutrientes, como el hierro, que contribuye a la buena salud, manteniendo los niveles de hemoglobina estables, entre otros beneficios. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, durante la preparación de esta legumbre, agregarle un poco de vinagre hará una diferencia en la forma de comerlas. Te lo revelamos a continuación.
¿Por qué debes usar vinagre al cocinar las lentejas?
Mejora la digestión
Muchas veces el cuerpo no digiere adecuadamente las lentejas, lo que causa hinchazón o gases, y esto se debe a los azúcares complejos que posee esta legumbre. Con solo unos chorritos de vinagre lograremos que estas sustancias se descompongan, facilitando la digestión intestinal.

Potencia la absorción del hierro
A diferencia de la carne, las lentejas contienen hierro vegetal (no hemo), lo que quiere decir que no se absorbe fácilmente. Por ello, el uso del vinagre puede ayudar a liberar más hierro de las legumbres y optimizar su absorción en el intestino.
Mantiene la textura
Cuando la cocción de las lentejas esté finalizando, vierte un poco de vinagre para mantener su textura firme y evitar que se deshagan por completo. De esta forma, obtendremos una textura más agradable.

Realza el sabor
El vinagre brinda un ligero contraste ácido que puede equilibrar los sabores, especialmente si cocinas las lentejas con insumos grasos como tocino, chorizo o simplemente aceite vegetal. También puede potenciar el aroma y sabor de las especias como el comino o la cúrcuma.
Beneficios del consumo de las lentejas
- Son una fuente de proteínas vegetales, perfectas para aquellos que no ingieren carne o desean disminuir su consumo.
- Las lentejas son ricas en hierro, un mineral importante para prevenir la anemia en niños, adolescentes y gestantes.
- Contienen fibra, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento.

- Estas legumbres ayudan a controlar los niveles de colesterol y glucosa en sangre.
- Poseen isoflavonas y polifenoles, compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, contribuye a mantener la salud del corazón.
- Prolongan la sensación de saciedad y disminuyen el apetito a lo largo del día.
- Son económicas, fáciles de preparar, siendo una gran alternativa para incluir en tu menú semanal.
Te puede interesar: