Estos son los alimentos que se consideran altos en carbohidratos pero en realidad no lo son
El consumo de estos alimentos percibidos como carbohidratos tiene beneficios para el organismo.


Diversos alimentos han sido catalogados como parte del grupo de los carbohidratos, que en muchos casos se relacionan como un obstáculo para perder peso o mantener la salud. Sin embargo, su exclusión es perjudicial para el bienestar, ya que sin ellos se pierde una diversidad de vitaminas, minerales y fibra. Creer que cualquier producto alimenticio con sabor dulce o de textura almidonada es sinónimo de muchos carbohidratos ha llevado a que ciertos alimentos saludables sean evitados sin fundamento científico, pero es erróneo. Por ello, en esta nota te revelamos cuáles son los alimentos que se perciben como altos en calorías y por qué no deberías evitarlos.
6 alimentos que se consideran altos en carbohidratos pero no lo son
Zanahoria
Una verdura con dulce natural “se etiquetan injustamente como demasiado azucaradas, pero una taza [cruda] solo tiene alrededor de 12 gramos de carbohidratos”, menciona la nutricionista y licenciada en ciencias de la salud. Alyssa Simpson. Eso es el 4% del valor diario de carbohidratos, que es de 275 gramos por día. También están repletos de betacaroteno, antioxidante que contribuye a la inflamación y puede reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, señala Simpson.

Pop corn
Pop corn, pochoclos o palomitas, son consumidos al natural, tienen 15 gramos de carbohidratos y 4 gramos de fibra en tres tazas, lo que duplica la fibra ofrecida por la misma cantidad de snacks fritos. Su fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal y previene los picos de glucosa.
“Eso equivale al doble de fibra que un puñado de patatas fritas para la misma cantidad de carbohidratos”, afirma Kaitlin Hippley, nutricionista registrado y experto en diabetes.
Guisantes
”Mucha gente evita los guisantes porque creen que tienen mucho almidón, pero media taza solo aporta unos 12 gramos de carbohidratos”, dice Simpson.

Sandia
Algunos evitan consumirla por su contenido natural de azúcares. Sin embargo, la sandía solo aporta 11 gramos de carbohidratos por taza y posee vitamina C, licopeno, antioxidante y agua, lo que favorece la hidratación al ser una fruta con un gran porcentaje de agua.
Queso cottage
Media taza de queso cottage tiene 6 gramos, con significativos niveles de proteínas, lo que favorece la saciedad y menores picos de glucosa-
“Es excelente para equilibrar el azúcar en la sangre y te mantiene saciado; además, puedes elegir entre dulce y salado”, señala Simpson.

Maíz bebé
“Mientras que el maíz maduro [como el maíz en choclo] contiene una cantidad moderada de carbohidratos, el maíz bebé tiene mucho menos”, dice Avery Zenker, nutricionista titulada con una maestría en nutrición.
Te puede interesar: