Una ingeniera de alimentos explica por qué deberías lavar el arroz y qué pasa si no lo haces
Lavar el arroz puede evitar riesgos para la salud.


¿Lavar o no lavar el arroz antes de cocinarlo? Una pregunta que ha generado un amplio debate en diversas plataformas, desde foros hasta redes sociales. Para aclarar este tema, la ingeniera de alimentos mexicana, Mariana Zapién, reconocida divulgadora en Instagram, ha elaborado una explicación fundamentada. Su análisis reveló que sumergir este cereal en agua podría tener un porcentaje de riesgo para su consumo. A continuación, te compartimos más detalles en la presente nota.
¿Por qué debes lavar el arroz antes de cocinarlo?
La ingeniera afirma que lavar el arroz ofrece ventajas que van más allá de la higiene. En un video reciente, detalla que este procedimiento no solo ayuda a eliminar el polvo, sino también parte del almidón y metales pesados, como el arsénico. Este último es un contaminante que el arroz puede absorber durante su crecimiento en cultivos inundados.

El arsénico en el arroz, ¿un peligro para la salud?
"Debido a las condiciones de cultivo, el grano puede absorber y acumular parte de este metal", explica Zapién. Aunque el arsénico está presente de forma natural en el suelo y el agua, también puede llegar por actividad humana, como la minería o el uso de pesticidas. Pero, ¿es peligroso? La ingeniera menciona que la concentración de arsénico en el arroz es de unas 93 partes por billón, lo que implica que una persona necesitaría consumir más de medio kilo de arroz diario durante más de cuatro años para sufrir efectos negativos en el organismo.

Asimismo, un reciente estudio titulado "Arsenic Bioaccessibility in Rice" (Foods, 2024), dirigido por Di Zhao del College of Resources and Environmental Sciences de la Nanjing Agricultural University en China, revela que lavar el arroz entre tres y cinco veces puede disminuir la concentración de arsénico en hasta un 30%. Además, al combinar este lavado con una cocción en abundante agua, la reducción podría alcanzar entre el 40% y el 45%. Estos hallazgos subrayan la importancia de los métodos de preparación doméstica en la mitigación de la absorción de arsénico en el organismo humano.
¿Entonces, se debe lavar el arroz o no?
"Si quieres un arroz más suelto y limpio, sí, lávalo. Pero si prefieres que quede más pegajoso, no es necesario". Mariana Zapien destaca que la decisión depende del resultado culinario que se desee: "No te va a pasar absolutamente nada. Es cuestión de preferencia". Además, la especialista enfatiza que el arroz no representa un riesgo para la salud y que, cuando se consume de manera moderada y balanceada en la dieta, no genera problemas para el bienestar.

Te puede interesar: