Ni con agua ni con vinagre: especialista explica cómo lavar las ensaladas para evitar ingerir parásitos
Un estudio revela que las bolsas en que se almacenan y venden las ensaladas son altamente peligrosas.


No hay nada como disfrutar de una ensalada recién hecha, bien desinfectada, sin cáscara y sazonada con diversos condimentos. Sabemos que hay días en los que, por falta de tiempo, preferimos consumir verduras embolsadas con la etiqueta “listas para comer”. Y aunque suene práctico y saludable, en realidad puede ser todo lo contrario. Investigaciones recientes en la revista Emerging Infectious Diseases y difundidas por el médico y divulgador Manuel Viso en sus redes sociales, han alertado que uno de cada 25 de estos productos contiene un parásito que puede ocasionar daños graves.
El peligro de consumir ensaladas con parásitos
El microorganismo que se encuentra en las bolsas de ensalada en los supermercados es el toxoplasma, un parásito que puede resultar letal, y representa un riesgo para las personas inmunodeprimidas, como aquellos con VIH, pacientes trasplantados o en tratamiento oncológico. El médico Manuel Viso advierte que en estos grupos, la infección puede desencadenar complicaciones neurológicas severas. La situación se agrava en mujeres embarazadas, ya que el parásito tiene la capacidad de atravesar la placenta, lo que puede llevar a abortos espontáneos, malformaciones congénitas y daños cerebrales en el feto.

Un estudio reciente, mencionado por Viso, se realizó a diez países europeos, revelando la alarmante presencia del toxoplasma en verduras de hoja verde listas para el consumo, como lechugas, espinacas y rúcula. Los investigadores examinaron cientos de muestras de ensaladas envasadas de diversas marcas y supermercados, encontrando que aproximadamente el 4% contenía trazas del parásito. A pesar de que muchas de estas bolsas están etiquetadas como “listas para consumir”, esto puede llevar a los consumidores a omitir el lavado previo, creyendo que son seguras. El Dr. Viso destaca la importancia de lavar siempre estas verduras, independientemente de lo que indique el envase. Además, advierte que enjuagar las hojas solo con agua del grifo o utilizar soluciones caseras como vinagre, bicarbonato o limón no es suficiente, ya que el toxoplasma puede sobrevivir a estos métodos.
Cómo desinfectar las ensaladas
La única forma efectiva de desinfectar las ensaladas es a con lejía. ¿Cómo hacerlo correctamente? Pues tal como informa lo indica Manuel Viso: "Una cucharada por litro de agua. Si la lejía es concentrada, con cinco gotas por litro de agua, suficiente". Se deben sumergir las hojas por unos minutos y luego enjuagarlas bien con agua.

Con esto no se trata de eliminar las ensaladas envasadas de nuestra dieta, ya que son una alternativa saludable y conveniente. La clave es conocer el adecuado manejo de estos productos antes de servirlos. Tal como menciona Manuel al concluir su video: “¿No las lavabas antes? Pues ahora ya sabes”. Su afirmación resalta la importancia de este sencillo paso.
Te puede interesar: