No es la huancaína ni la ocopa: esta es la crema más rica del Perú, según guía gastronómica
Descubre cuál es la crema que potencia el sabor de los platos tradicionales peruanos.


La cocina del Perú es reconocida por su variedad, creatividad y riqueza de sabores junto a sus ingredientes autóctonos que crean los platos más populares del mundo. Degustados en restaurantes de alta cocina y en lugares populares, la experiencia culinaria es extraordinaria. Entre las recetas, las salsas son el acompañamiento perfecto para realzar el sabor de cada comida, y en esta ocasión, la guía gastronómica Taste Atlas elaboró un ranking en el que calificó cada preparación de las cremas peruanas. Muchos creyeron que la huancaína era la mejor; sin embargo, otra salsa pudo superarla, ocupando el primer lugar.
¿Cuál es la crema más rica del Perú, según Taste Atlas?
El ají criollo es la crema más rica del país, en el ranking de Taste Atlas y obtuvo la calificación más alta con un 4.7 sobre 5. Los críticos de comida la describen con un sabor potente y con distintos niveles de picante. Se usa tradicionalmente como acompañamiento de papa, pollo, carnes, pescados, bocadillos y más.

En el segundo lugar se encuentra la salsa de rocoto con una valoración de 4.6 Clásica en las mesas. “Se prepara con rocotos rojos, aceite y jugo de limón, con ocasionalmente perejil, cilantro o leche. Debido a su popularidad en el país, hay numerosas variantes, desde medianamente picantes hasta extremadamente picantes, así que tenga cuidado al probarla por primera vez”, se lee. Esta crema se sirve con pollo, carne, pescado, papas, sándwiches, entre otros.

Otra preparación que destacó en la lista es la salsa de palta, con una calificación de 4.3. Su receta es saludable, ya que tiene como ingrediente principal a la palta madura (aguacate), tomates, cebolla, pasta de ají amarillo y jugo de limón peruano. Es sencillo de hacer: junta los insumos y machácalos hasta obtener una mezcla cremosa, lista para disfrutar.
¿En qué puesto se ubica la crema huancaína?
En el cuarto lugar se asoma la querida crema huancaína, con una calificación igual. Su acompañamiento en el arroz con pollo o tallarines verdes es indispensable; junto crean una explosión de sabor irresistible. Asimismo, los restaurantes la sirven como entrada. Se elabora con ají amarillo o pasta de ají amarillo, cebolla, ajo, aceite, leche evaporada y queso fresco. Su sabor suave, textura cremosa con un toque picante la han convertido en un clásico de la gastronomía peruana.

Receta de ají criollo
Ingredientes:
- 3 ajíes amarillos
- Agua
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de azúcar
- Aceite
Preparación:
- Despepita y desvena los ajíes (según el grado de picante deseado).
- Pica y sofríe ligeramente en aceite a fuego lento.
- Escurre y licua con la pizca de sal (opcional).
- También se puede dar un hervor al ají con el azúcar. En este caso, licuar con un poquito de aceite.