Notas

El papa León XIV lanza broma peruana en el Vaticano: "Ahora tienen 4001 especies de papa"

En su primer encuentro con los cardenales en el Vaticano, el papa León XIV volvió a demostrar su profundo afecto por el Perú, país donde vivió durante años y desarrolló gran parte de su misión pastoral.

Papa León XIV :"Ahora tienen 4001 especies de papa"
Papa León XIV :"Ahora tienen 4001 especies de papa"
Facebook
X
WhatsApp

¡Más peruano que la papa! Durante su primera cena con los cardenales, el papa León XIV no solo mostró humildad y cercanía, sino también un agudo sentido del humor muy peruano. El pontífice bromeó diciendo que en Perú ya no hay 4.000 variedades de papa, sino 4.001, contándose a sí mismo como una más.

“Me han llamado desde Perú… me dijeron que ya no son 4.000 especies de papa, que ahora, conmigo, son 4.001”, compartió León XIV provocando las risas de todos los cardenales presentes.

buenazo.pe

La anécdota la compartió el cardenal Cristóbal López, arzobispo de Rabat, en una entrevista con el medio catalán Badalona Comunicación. Según contó, el recién elegido pontífice, de origen estadounidense, pero nacionalizado peruano, quiso romper el hielo con una frase que le habían dicho desde nuestro país apenas asumió el cargo.

León XIV: el papa peruano

Robert Prevost, ahora conocido como León XIV, fue elegido en el segundo día de cónclave tras el fallecimiento del papa Francisco. Aunque nació en Estados Unidos, tiene DNI peruano y vivió durante años en el país. Su historia pastoral está íntimamente ligada a la Diócesis de Chiclayo, donde ejerció como obispo, además de haber trabajado en otras regiones como Piura y Trujillo, donde dejó huella en comunidades que aún lo recuerdan con afecto.

buenazo.pe

La ya viral broma sobre las “4001 especies de papa” no es solo una muestra de su sentido del humor, sino también un reflejo del profundo cariño que tiene por el Perú. Más allá del humor, León XIV ha reiterado en varias ocasiones su cariño por el país andino, al que considera su segunda patria.

El papa León XIV símbolo de humildad desde el primer día

La cena fue una oportunidad para darse a conocer en el Vaticano, pero fue su actitud sencilla la que más llamó la atención. Al ingresar al salón, León XIV se sentó al fondo y comenzó a llamar, uno por uno, a los cardenales para compartir la mesa, evadiendo los protocolos rígidos y las distancias innecesarias.

buenazo.pe

En ese primer acercamiento, quedó claro que León XIV no desaprovecha la oportunidad para recordar su paso por el Perú, ni para celebrar con humor las muchas razones por las que lleva al país en el corazón. Además de hablar sobre su familia y el porqué de su nombre pontificio, el papa dejó clara su cercanía con nuestro país. Según contó el cardenal Cristóbal López al medio catalán Badalona Comunicación, León XIV considera al Perú como algo más que un lugar en el que vivió: lo lleva en el corazón. “Él es del norte, pero ha vivido en Perú y considera que Perú es su patria”, dijo el arzobispo, quien también destacó su carácter sereno, empático y con sentido del humor.

Perú tiene más de 4000 tipos de papa: aprende a reconocer las más usadas en la cocina peruana

Perú es el país de la papa, pues aquí nacieron más de 3500 variedades de este tubérculo milenario. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de peruanos solo conoce y consume unas pocas.
¿Sabes qué papa usar para preparar una causa limeña, un buen guiso o una papa rellena? Aquí te presentamos una guía práctica para que aprendas a reconocer 11 variedades de papa peruana y sepas cuál usar según el plato que quieras preparar.

buenazo.pe
  • Papa amarilla: Textura arenosa, sabor potente y esa cremosidad que se deshace en la boca. La papa amarilla es ideal para preparar la causa limeña, el puré casero y los estofados. Absorbe los jugos como esponja, así que úsala cuando quieras un plato lleno de sabor.
  • Papa blanca: Grande, firme y resistente al calor. La papa blanca no se desmorona al hervir, por eso es ideal para sopas, guisos como el caucau, y hasta para dorarla luego del sancochado.
  • Papa canchán o rosada: Con su cáscara rosada y pulpa amarilla, esta es la papa que no se quiebra con nada. Es perfecta para platos que necesitan estructura como la papa rellena, el locro o cualquier guiso contundente.
  • Huamantanga: Existen dos papas con este mismo nombre. En Lima, la "huamantanga" es en realidad una papa nativa llamada Ishkupuru. Alargada, harinosa, ideal para guisos o simplemente sancochada con sal. En la sierra, la papa que se conoce como huamantanga es distinta: piel amarilla con pigmentos rojizos, pulpa amarilla y sabor intenso.
  • Papa huayro: Alargada, morada por fuera y con esos hoyuelos característicos. Su textura harinosa es clave en platos de cocción lenta como la pachamanca o la clásica papa a la huancaína ocopa
  • Papa negra: Tiene piel oscura, pero es amarilla y con un sabor dulce. Tiene hierro, zinc y vitamina C. Puedes freírla, sancocharla o hacerla puré.
  • Papa peruanita: Cáscara roja con franjas claras y pulpa amarilla. Ideal para freírla con todo y piel, o para darle textura a guisos y cremas.
  • Papa tumbay: Amarilla por fuera y por dentro. Es espesa, se mezcla con los jugos y le da ese cuerpo que todos queremos en un buen estofado. Ideal para guisos.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo