¿Juntas estas frutas y verduras? Entérate por qué podría ser peligroso
Si bien es cierto que conservar estos productos prolonga su frescura, de no tener cuidado, podría volverse tóxico.


De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), consumir frutas y verduras aportan diferentes nutrientes esenciales para la alimentación de todas las personas.
Por ende, muchos nutricionistas recomiendan consumir alimentos variados. Es decir, alimentos balanceados basados en los vegetales, carbohidratos y minerales. De esa manera, se enriquece tanto el sabor como el valor nutritivo de los platos.
Pero, ¿qué sucede cuándo se compra en grandes cantidades y no se consumen al instante? Lo más probable es que se empiecen a deteriorar. No obstante, el hecho de almacenarlos en un solo lugar también podría presentar complicaciones.
¿Qué sucede cuando combinas frutas y verduras?
Recientemente, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que cuando se combinan estos productos se produce un gas altamente tóxico. Se trata del etileno, que tanto frutas y verduras desprenden al madurar.
Si bien es cierto que algunos lo emiten en grandes cantidades, otros son muy sensibles a su presencia. Por tanto, cuando se mezclan ciertos productos es más probable que se dañen rápidamente.
Estas son las frutas que producen más etileno
Las manzanas son una de las principales frutas que producen más etileno y que deben mantenerse separadas del resto para evitar la aceleración de maduración de las demás frutas.
Este mismo principio aplica para los aguacates, que empiezan a producir etileno una vez que son recolectados. Los plátanos también suelen cambiar de estado en cuestión de un par de días. Otros grandes emisores de este gas son los mangos, peras, melocotones y ciruelas.
Alimentos que se dañan al contacto con el etileno
Por otro lado, al estar en contacto con altos niveles de etileno, las zanahorias pueden adquirir un sabor amargo. Del mismo modo, los pepinos tienden a volverse amarillos y deteriorarse más rápido cuando se juntan a plátanos o tomates. Las coles de Bruselas también pueden verse afectadas, ya que sus hojas se desprenden o amarillean antes de tiempo.
Para evitar tales situaciones, es importante no utilizar bolsas o recipientes herméticos para guardarlas. Con ello, el gas queda atrapado y su efecto se intensifica.
Consumo de frutas y verduras en beneficio del organismo
Esenciales para la salud, el consumo regular de frutas y verduras puede incrementarse si se supera la recomendación mínima de cinco raciones diarias.
Mediante un reciente estudio, realizado en España y liderado por el Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y el CIBERESP (Centro de Investigación Biomédica en Red en Epidemiología y Salud Pública) se indicó que una mayor ingesta de frutas y verduras se relaciona con una notable disminución del riesgo de mortalidad, especialmente por causas cardiovasculares.
Por ende, su consumo regular puede variar de acuerdo con las preferencias del consumidor; no obstante, la recomendación indica su consumo mínimo de cinco raciones diarias.
Te puede interesar: