Ni vinagre ni bicarbonato: este es el mejor método para lavar y desinfectar frutas y verduras
Este método es práctico y solo necesitas dos ingredientes que seguramente ya tienes en tu cocina.


Las frutas y verduras son indispensables en la alimentación diaria para mantenernos saludables, ya que nos aporta vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales para el cuerpo humano. Por ello, es importante saber cómo limpiarlas correctamente, debido a que durante su cultivo está expuesta a diversos elementos contaminantes como la tierra, los insectos el agua de riego, entre otros, pueden dejar residuos de sustancias químicas o agentes patógenos que pueden convertir a estos alimentos en un peligro.
El mejor método para lavar y desinfectar frutas y verduras
Agua potable
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda lavar las frutas y verduras con agua del fregadero (lavadero). No obstante, es fundamental hacerlo de manera adecuada, asegurándose de no dañar la piel. “Este paso es crucial incluso si vas a pelarlas después, ya que así evitarás que cualquier contaminación superficial se transfiera al interior del alimento durante el corte o pelado”, especifican. También recomienda usar un cepillo para limpiar la cáscara de los productos y retirar la tierra de superficies duras como el pepino, el melón y la sandía. Finalmente, usa papel de cocina para secarlas minuciosamente.

Lejía alimentaria
Muchos optan por usar la lejía para eliminar las bacterias. Sin embargo, la AESAN advierte que, antes de utilizar este producto de limpieza, es esencial leer la etiqueta para asegurarse de que sea apto para su uso en alimentos y por supuesto, seguir las instrucciones recomendadas para su correcta aplicación.
El uso de la lejía alimentaria es sencillo: vierte 3 gotas de lejía por cada litro de agua y deja reposar las frutas y verduras durante 30 minutos. Después, enjuágalas con abundante agua limpia.

La mejor forma de conservar frutas y verduras
Después de adquirir, lavar, desinfectar y secar las frutas y verduras, viene un paso importante: el almacenamiento. Estos alimentos deben conservarse en el refrigerador, dentro de recipientes herméticos y ubicarlos en los cajones del electrodoméstico para ralentizar el proceso de descomposición y prolongar su frescura. Eso sí, no combines ningún alimento, cada una debe estar en recipientes separados para evitar acelerar su deterioro debido al etileno, una hormona vegetal que emiten naturalmente.

Recomendaciones para la limpieza de frutas y verduras
- El primer paso es lavarse las manos para no transferir la suciedad y las bacterias a los alimentos.
- Si notas alguna fruta o verdura con hongos, deséchala, ya que es una mala idea retirar solo el área dañada y consumir el resto.
- No uses la misma tabla de picar para carnes y frutas o verduras, debido a que esto puede causar la contaminación alimentaria.

Te puede interesar: