Conoce el monstruo marino que se sirve en el CEVICHE peruano
Esta especie mide hasta 2 metros y es un insumo importante en la gastronomía marina peruana.
En las profundidades del océano Pacífico oriental, habita un “monstruo” marino cuyo aspecto es tan imponente como su tamaño. Su carne, firme y suave, es ideal para preparar una variedad de platos marinos como el ceviche, que, además de ser apreciado por los peruanos, ha ganado popularidad en el mundo por su sabor único. Descubre de qué animal se trata.
¿Cuál es el monstruo marino que se sirve en el ceviche peruano?
El calamar de Humboldt (Dosidicus Gigas), más conocido como “pota” por los peruanos, es un cefalópodo que habita en la corriente de Humboldt, una corriente de agua fría que abarca principalmente las costas de Perú, Chile y parte de Ecuador. Esta especie marina puede medir hasta 2 metros de largo y pesar hasta 60 kilos, vive en aguas profundas entre los 200 y 1000 metros durante el día, pero por la noche asciende hasta la superficie para alimentarse de peces e invertebrados.
El calamar de Humboldt en un calamar gigante que se usa en el popular ceviche de pota.Pota: ¿en qué platos marinos se utiliza?
1. Ceviche de pota: uno de los platos marinos más populares. Para esta receta, la pota se corta en trozos y se marina con limón, cebolla, ají, entre otros ingredientes frescos.
Ingredientes:
- 1 kilo de pota fresca
- 10 limones grandes
- 2 cebollas rojas cortadas en cuadraditos
- Ají limo picado, sin venas ni pepas (cantidad al gusto)
- 1 tallo de apio picado
- Culantro picado
- Sal
- 1 cucharadita de ajo molido
- Rocoto molido (cantidad al gusto)
- 2 cucharadas de caldo de pescado (30 mililitros)
Para servir:
- Lechuga
- Choclo
- Camote morado
- Yuyo
- Cancha serrana
- Chicharrón de pota
2. Chicharrón de pota: se marina en una mezcla de jugo de limón y se cubre con harina, luego se fríe hasta quedar crujiente. Se suele servir para acompañar al ceviche.
Ingredientes:
- 250 gramos de pota
- 2 unidades de huevo
- 30 gramos de mostaza
- 1 cucharadita de ajo molido
- 5 gramos de pimienta
- 5 gramos de comino
- 500 gramos de harina sin preparar
- 5 gramos de pimienta (para arrebozar la pota)
- 1 litro de aceite
- 150 gramos de yuca cocida
- Salsa
Beneficios de consumir pota
Según un artículo publicado en la biblioteca científica digital SciELO, el calamar de Humboldt, es una gran fuente de proteínas, vitamina A, B y D, que brinda los siguientes beneficios:
- Contribuye al fortalecimiento y mantenimiento de los huesos, los músculos y la piel.
- Es bajo en calorías, lo que lo hace ideal para mantener una alimentación baja en grasas (si se consume en ceviche).
- La vitamina D ayuda al cuerpo humano a absorber el calcio.
- Promueve la generación de glóbulos rojos.
- Favorece la formación de tejidos, huesos y dientes.
Te puede interesar: