

El chifón es una de las preparaciones de postres más famosas en todo el mundo. Su popularidad se debe a su textura increíblemente suave, lo que lo hace sentir ligero al paladar. Además, su sabor es tan delicioso que no necesita adornos adicionales, ya que por sí solo es húmedo, esponjoso y dulce.
Aunque la receta no es originaria de Perú, es probablemente uno de los países donde se consume con mayor frecuencia. El chifón de naranja, también conocido como "pastel de Baker", es un bizcocho esponjoso de origen estadounidense que fue inventado en 1927 por Harry Baker, un asegurador de Los Ángeles. Tras una entrevista con el periódico más importante de Minnesota, Harry Baker reveló la receta 20 años después de su creación y la vendió a una importante empresa de confitería industrial. Después del cambio de propietario, el bizcocho pasó a llamarse "Chiffon cake", en referencia a la suavidad de la tela chiffon.
La popularidad de este pastel ha trascendido fronteras y se encuentra presente en diversos países. ¿Todavía no conoces la receta para hacer un delicioso chifón casero de naranja? ¡En Buenazo, te compartimos la receta para que puedas disfrutar de este postre!
🎂 Si no tienes molde para chifón, puedes usar cualquier molde con hueco al medio. Eso sí, coloca papel manteca en la base y, cuando tengas que poner el molde bocabajo para enfriar, usa una botella como soporte (el pico de la botella debe ir en el hueco del molde). Lo importante es que circule aire debajo del molde volteado. Esto evitará que, al enfriar, el chifón se “desinfle”.
🍊 Para el jugo y la ralladura, puedes usar naranja de jugo.