Notas

17 Nov 2025 | 15:00 h

Cómo preparar ceviche peruano auténtico: receta tradicional explicada paso a paso por un chef

El ceviche peruano no solo es un plato emblemático, sino una técnica culinaria precisa donde el corte, la acidez y el tiempo marcan la diferencia. Conoce la preparación explicada por un chef y aprende a replicarla con resultados profesionales.

El ceviche peruano destaca por su preparación al momento y su frescura.
El ceviche peruano destaca por su preparación al momento y su frescura.

El ceviche es el plato peruano más representativo y uno de los más reconocidos a nivel mundial. Su preparación se basa en pescado fresco, jugo de limón, ají y cebolla roja, pero su éxito depende de la técnica, el equilibrio de acidez y el tiempo exacto de marinado. Durante su participación en la feria gastronómica Perú Mucho Gusto 2025, el chef peruano Jaime Pisani, del restaurante Corsario, explicó cómo elaborar un ceviche casero con resultados profesionales.

Diferencias entre el ceviche peruano y otros de la región

A diferencia de versiones ecuatorianas o mexicanas, el ceviche peruano no se sirve totalmente sumergido en líquido, ya que el limón actúa como método de cocción y no como sopa. La preparación peruana utiliza limón recién exprimido (no reposado), cortes precisos y tiempo corto de marinado para mantener frescura, acidez limpia y textura firme.

PUEDES VER: Adiós a la freidora de aire: el nuevo electrodoméstico con el que podrás cocinar más de 7 formas y en poco tiempo

 Textura firme, acidez brillante y picante aromático: la receta del ceviche perfecto. Textura firme, acidez brillante y picante aromático: la receta del ceviche perfecto.

¿Qué pescado utilizar?

Aunque la corvina, el robalo, el lenguado y la cabrilla son opciones ideales, el chef Pisani explica que en sectores populares del Perú se utiliza bonito, ya que es económico y accesible.

En países donde no se encuentra, se puede reemplazar por:

  • Jurel o melva (Ecuador y Caribe)
  • Sierra (Centroamérica)
  • Mahi-mahi o dorado (Sudamérica en general)
 En Perú, el ceviche es identidad, tradición y orgullo.    En Perú, el ceviche es identidad, tradición y orgullo.

Ingredientes

  • 300 g de pescado fresco en cubos medianos
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • Ajinomoto o umami natural (opcional y tradicional en Perú)
  • 3 limones pequeños verdes y jugosos
  • ½ cebolla roja cortada en pluma delgada
  • Ají limo o rocoto picado
  • Leche de tigre (mezcla licuada de limón, apio, ajo y ají)
  • Camote, choclo, canchita o tostado (guarnición clásica)

Paso a paso de cómo hacer ceviche peruano:

  • Cortar el pescado en cubos de tamaño parejo.
  • Sazonar en el bowl, no antes: colocar sal, pimienta y una pizca de ajinomoto; mezclar suavemente.
  • Agregar el ají limo picado para activar aroma y picor.
  • Exprimir los limones directamente sobre el pescado sin remover semillas ni dejar reposar el jugo (el amargor aparece al contacto prolongado con la cáscara).
  • Incorporar un poco de leche de tigre para darle cuerpo y sabor.
  • Finalmente añadir la cebolla y mezclar suavemente.
  • Servir inmediatamente: el tiempo ideal de marinado es de 1 a 2 minutos.

PUEDES VER: ¿Cómo conservar la palta por más de un mes sin que se oxide ni se ponga negra?

Guarniciones tradicionales peruanas

  • Camote (batata) sancochado
  • Choclo peruano
  • Lechuga fresca
  • Canchita serrana o tostado

Consejos

  • El limón ideal es pequeño, verde y ácido, no el tipo Tahití grande y suave.
  • El pescado jamás se lava con agua; si se quiere “sellar” sabor, puede usarse una cucharada del primer extracto de limón.
  • El plato debe servirse frío, nunca a temperatura ambiente.
  • Si se desea un sabor más intenso, se puede usar parte del jugo del macerado (leche de tigre).

Te puede interesar:

Cómo hacer alfajores de maicena: Giacomo Bocchio comparte su receta clásica y una versión con anís

Esta es la fruta peruana más solicitada en el mundo y sus ventas superan los US$1.400 millones

¿Comer chocolate es bueno o malo? La respuesta de una nutricionista te va a sorprender

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo