Científicos descubren una nueva forma de refrigerar los alimentos más eficiente que las refrigeradoras
El nuevo método para conservar los alimentos supera al tradicional refrigerador.


En la búsqueda de métodos más sostenibles para conservar los alimentos, la ciencia ha dado un gran paso. Hoy en día, los expertos que trabajan en las nuevas tecnologías, tienen el objetivo de disminuir el impacto ambiental de los electrodomésticos que usamos constantemente, entre ellos, el refrigerador. Este funciona mediante un sistema de compresión y expansión de gases que enfrían el interior.
Sin embargo, pocos saben que este proceso contribuye a la contaminación, puesto que, usa hidrofluorocarbonos (HFC), compuestos con un altísimo potencial de calentamiento global. Por ello, los científicos han investigado y hallado una alternativa diferente y mucho más amigable con el medio ambiente.
¿Cuál es la forma nueva de refrigerar alimentos?
Los científicos de Berkeley se basan en la manipulación de iones para modificar la temperatura, la cual es denominada como refrigeración ionocalórica. En su sistema se agregan o eliminan iones a través de un campo electroquímico controlado.

Cuando se incorporan los iones, el material disminuye su punto de fusión y se funde, absorbiendo calor del entorno. Este proceso genera enfriamiento sin necesidad de aumentar la temperatura. Luego, cuando se retiran los iones, el material regresa a su estado sólido, liberando el calor previamente absorbido. Así se establece un ciclo continuo que permite controlar la temperatura .
Ventajas de la nueva forma de refrigerar los alimentos
- Es ecológico, ya que no emplea gases HFC, los cuales tienen un gran impacto en la tierra.
- Es eficiente porque cambia la temperatura con un uso mínimo de electricidad.
- Se adapta a diferentes sistemas de enfriamiento.
- Trabaja a bajos voltajes, lo que facilita su integración en equipos domésticos e industriales.
Este método puede reemplazar al refrigerador que todos tenemos en casa, lo que favorece la reducción de gases de efecto invernadero al disminuir el consumo energético y eliminar el uso de gases refrigerantes que dañan la capa de ozono.

Te puede interesar:















