Descontrol en Chincha por la carapulcra gigante: asistentes se quitan la comida con las manos, generando desorden total
El festival culinario por el aniversario de Chincha terminó en caos con cientos de personas empujándose y sirviendo la comida con las manos.


El evento realizado por la Municipalidad Provincial de Chincha junto con diversas entidades regionales, para conmemorar el cuarto aniversario de Chincha terminó en una situación caótica durante la exhibición de la carapulcra con sopa seca más grande del Perú, numerosas personas se lanzaron hacia las mesas y usaron sus manos para tomar todas las porciones posibles de este plato criollo. Lamentablemente, la falta de organización y supervisión, convirtió la jornada en un espectáculo vergonzoso que se viralizó en las redes sociales.
Descontrol en Chincha por la carapulcra gigante
Esta actividad gastronómica tuvo como objetivo romper un récord culinario y celebrar el cuarto aniversario del reconocimiento de la carapulcra como plato de bandera regional. Sin embargo, los asistentes declararon que no había personal suficiente para servir y repartir la comida, tampoco contaba con medidas de seguridad para manejar una multitud de comensales.
“Era una fiesta y terminó en caos. La gente se metía a las mesas, todo era un desorden”, relataron los presentes. Rápidamente fue grabado y subido a las plataforma digitales donde miles de cibernautas observaron como se servían sin usar algún utensilio, mientras otros reclamaban por el caos.
Vecinos acusan al alcalde de Chincha
Tras el video, los usuarios criticaron al alcalde de Chincha, César Carranza Falla, quien permitió que este evento se desarrollara en la Plaza de Armas considerada patrimonio cultural; un espacio protegido. Los vecinos se preguntaron si la permisividad responde a intereses políticos en vísperas de un año electoral. “Pan y circo, pero a costa del patrimonio”, reclamaron en redes.

Un exfuncionario municipal y promotores culturales indicaron que el evento no tuvo una planificación profesional ni protocolos de prevención. “Estas cosas no pasan cuando hay trabajo técnico y respeto por la ciudad”, afirmó.
Te puede interesar:















