Esta bebida ancestral equilibra tu microbiota intestinal y fortalece tus defensas
El secreto para una mejor digestión podría estar en esta bebida ancestral: el kéfir, el fermento natural que cuida tu intestino desde adentro.


El kéfir, esta bebida fermentada parecida al yogur, se ha ganado el apodo de “oro blanco” por una razón: está llena de bacterias buenas que ayudan a mantener tu intestino y todo tu cuerpo en equilibrio. Su consumo regular entre 100 y 200 ml al día puede mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y favorecer el metabolismo.
PUEDES VER: Este es el alimento fácil de preparar para mejorar las defensas y la salud intestinal
¿Qué es el kéfir y por qué se le llama “oro blanco”?
El kéfir es una bebida fermentada que se elabora a partir de gránulos blancos y gelatinosos compuestos por una comunidad simbiótica de bacterias y levaduras. Durante la fermentación, estos microorganismos transforman los azúcares naturales en ácido láctico, etanol y compuestos bioactivos que modifican la composición del líquido original (ya sea leche o agua azucarada).

Investigaciones publicadas en PubMed, BioMed Central y Frontiers in Microbiology confirman que el kéfir contiene entre 30 y 60 cepas de bacterias y levaduras vivas, como Lactobacillus kefiranofaciens, Bifidobacterium breve y Saccharomyces cerevisiae, que actúan en conjunto para restaurar la flora intestinal y proteger frente a patógenos.
Se puede preparar kéfir de leche (más proteico y rico en calcio) o kéfir de agua (más liviano y con menos calorías). Ambos conservan su poder probiótico y aportan microorganismos beneficiosos.
PUEDES VER: ¡Dile adiós a la hinchazón! 3 jugos verdes que mejoran tu salud intestinal

Beneficios del kéfir comprobados por la ciencia
Tomar entre 100 y 200 ml al día puede:
- Restaurar la microbiota intestinal después de tomar antibióticos o pasar por momentos de estrés.
- Favorecer la digestión y aliviar el estreñimiento o la hinchazón.
- Mejorar la absorción de minerales como el calcio y el magnesio.
- Fortalecer el sistema inmune gracias a sus péptidos bioactivos.
Además, su fermentación produce enzimas que descomponen la lactosa, por lo que muchas personas con intolerancia leve pueden disfrutarlo sin problema.
Te puede interesar:
Youtuber peruano prueba un turrón de S/170 y su opinión sorprende: "Aromático, pero no sabroso"
El truco que pocos conocen para limpiar el air fryer, según expertos















