La esponja de cocina, el objeto más sucio de tu casa: cómo limpiarla correctamente
¿Sabías que esa pequeña esponja con la que lavas tus platos podría ser más peligrosa que el basurero o incluso que el inodoro? Diversos estudios científicos han demostrado que las esponjas de cocina son uno de los objetos más contaminados de todo el hogar, pero pocos se detienen a pensarlo.


Mantener la cocina limpia no solo se trata de lavar los platos o desinfectar los alimentos. Hay un objeto que todos usamos a diario y que puede estar poniendo en riesgo nuestra salud sin que lo notemos: la esponja de cocina. Este pequeño utensilio, indispensable en cualquier hogar, puede convertirse en el lugar perfecto para que crezcan bacterias peligrosas como E. coli o Salmonella.
Según un estudio de la Universidad de Florida, una esponja mal cuidada puede contener más microorganismos que el inodoro. Por eso, conocer la manera correcta de limpiarla y reemplazarla puede marcar la diferencia entre una cocina limpia y un foco de infección.
¿Por qué es importante limpiar la esponja de cocina?
Las esponjas están diseñadas para absorber agua y jabón, pero también restos de comida, grasa y suciedad. Esa combinación de humedad y residuos crea el ambiente perfecto para que se reproduzcan bacterias. Y lo peor es que, al usarla para lavar platos y cubiertos, esas bacterias se trasladan directamente a los utensilios donde comes.

¿Qué bacterias viven en una esponja de cocina?
Estudios publicados en Scientific Reports identificaron microorganismos como:
- Escherichia coli (E. coli): puede causar diarrea, vómitos y fiebre.
- Salmonella: responsable de infecciones gastrointestinales.
- Staphylococcus aureus: puede provocar intoxicaciones alimentarias.
Una sola esponja puede albergar hasta 45 mil millones de microorganismos por centímetro cuadrado, una cifra alarmante si consideramos que la mayoría de hogares solo la enjuaga con agua.
Cómo limpiar una esponja de cocina paso a paso
Método del microondas (el más eficaz)
- Lava la esponja con agua y jabón para eliminar los residuos de comida.
- Exprime el exceso de agua, pero déjala ligeramente húmeda.
- Colócala en el microondas durante dos minutos a máxima potencia.
Este método, respaldado por la Universidad de Florida, elimina hasta el 99% de las bacterias. Eso sí, no lo hagas si tu esponja tiene partes metálicas.
Otros métodos caseros para desinfectar la esponja
- Agua hirviendo: hierve la esponja durante 5 minutos.
- Vinagre blanco: déjala en remojo por 10 minutos y luego enjuaga.
- Lejía diluida: usa una mezcla de 1 parte de lejía por 9 de agua, remoja 5 minutos y enjuaga bien.

¿Cada cuánto se debe cambiar la esponja de cocina?
Aunque la limpies con frecuencia, las esponjas tienen una vida útil corta. Los expertos recomiendan reemplazarlas cada 7 a 14 días.
Si notas que huele mal, está viscosa o ha cambiado de color, es hora de tirarla.
PUEDES VER: 6 usos sorprendentes del vinagre para limpieza
Trucos para mantener la cocina libre de bacterias
- Lava la esponja todos los días y desinféctala al menos dos veces por semana.
- Guarda la esponja en un lugar seco y ventilado.
- No uses la misma esponja para limpiar alimentos y superficies.
- Mantén limpio el lavadero, donde también pueden acumularse gérmenes.
Te puede interesar:
Los alimentos salados que elevan la glucosa y cómo reemplazarlos