Chocoflan casero: receta de Sandra Plevisani
Una receta fácil y sorprendente de chocoflan que une lo mejor del flan tipo natilla y el bizcocho húmedo de chocolate. La chef comparte sus trucos clave para lograr un postre cremoso, sin burbujas y con mucho caramelo.


Sandra Plevisani enseña cómo preparar chocoflan
El chocoflan es un postre que une dos clásicos en una sola preparación: un flan cremoso similar a la crema volteada y un queque húmedo de chocolate. Esta fusión, también conocida como “pastel imposible” en México, tiene la particularidad de que las capas se invierten durante la cocción en baño María. El resultado es un postre con un caramelo brillante que lo corona.
Sandra Plevisani revela sus trucos infalibles para preparar chocoflan. Además, enseña cómo aprovechar los ingredientes para obtener dos postres en uno: chocoflan y queque de chocolate extra.
Ingredientes para el flan
- ¾ de taza de azúcar blanca
- ¼ de taza de agua
- 5 huevos
- 1 lata de leche condensada
- 1 lata de leche evaporada
- ½ paquete de queso crema
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Ingredientes para el queque de chocolate3 huevos
- 1 taza de leche fresca + 1 cucharada de vinagre
- ½ taza de aceite
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 2 cucharaditas de bicarbonato
- 1 pizca de sal
- 1 taza de cocoa sin azúcar
- 1 taza de harina
- 1 taza de azúcar
Paso a paso:
- Preparar el caramelo: En una olla, colocar el azúcar blanca y el agua. No mover hasta que tome color dorado. Una vez listo, verter el caramelo en el molde y dejar enfriar.
- Hacer la mezcla del flan: En licuadora o procesador (no batidora), mezclar los huevos, leche condensada, leche evaporada, queso crema y vainilla. Colar la mezcla para eliminar restos y obtener una textura suave. Verterla sobre el molde acaramelado.
- Hornear el flan: Cubrir el molde con papel aluminio, colocarlo sobre una asadera con agua (baño María) y hornear a 150-170°C por 1 hora a 1 hora 15 minutos. Luego, refrigerar por varias horas o toda la noche.
- Preparar el queque de chocolate: Batir los huevos, leche cortada, aceite y vainilla. Cernir la cocoa, harina, bicarbonato y sal directamente sobre la mezcla. Finalmente, agregar el azúcar y batir hasta integrar.
- Armar el chocoflan: Verter la mezcla de queque sobre el flan ya horneado. Hornear nuevamente en baño María, cubierto con papel aluminio, hasta que el queque esté cocido (probar con palito).
- Desmoldar y disfrutar: Enfriar el chocoflan antes de desmoldar. El caramelo lo cubrirá por completo, mientras el queque húmedo y el flan cremoso se habrán fusionado en un postre irresistible.
Recomendaciones de la chef Sandra para un chocoflan perfecto
- No usar batidora para el flan: Sandra recomienda no preparar la mezcla del flan en batidora eléctrica, ya que esta introduce demasiado aire, lo que genera burbujas que al cocinarse dejan agujeros en el flan. En su lugar, usar licuadora o procesador de alimentos.
- Nunca cortar el flan con cuchillo al desmoldar: No se debe pasar un cuchillo por el borde del flan al desmoldar, ya que puede crear una grieta por donde se abra el postre por el peso.
- Orden correcto de los ingredientes del queque: Primero se baten los ingredientes líquidos y al final se agrega el azúcar. Esto hace que el azúcar absorba el agua de los demás ingredientes y el queque quede más húmedo.
- El caramelo puede ser más o menos oscuro según gusto: Sandra menciona que hay personas que prefieren el caramelo claro, y otras (como su esposo) lo prefieren más oscuro y amargo. Ajustarlo al gusto personal.