Notas

Celebra Fiestas Patrias con una pollada hecha en casa: Cinco consejos para que sea un éxito

Disfruta de una pollada casera este 28 de julio con estos cinco consejos infalibles para que tu reunión sea un éxito.

Pollada
Pollada
Facebook
X
WhatsApp

La pollada es una tradición peruana que nació como una actividad popular para recaudar fondos, especialmente en barrios y comunidades. Consiste en preparar pollo sazonado y cocinado a la parrilla, acompañado con papas, ensalada y ají casero. Con el tiempo, la pollada dejó de ser solo un evento solidario y se convirtió en una forma habitual de celebrar, compartir y disfrutar buena comida en reuniones sociales o familiares.

Una costumbre que une a todos los peruanos

En julio, el orgullo de ser peruano se vive en cada rincón del país. Y si hay una tradición que refleja ese espíritu, es la pollada. Hoy, organizar una pollada en casa es una de las formas más auténticas de celebrar las Fiestas Patrias, reviviendo una costumbre que une generaciones y regiones alrededor de una mesa.

La pollada es una tradición que une generaciones alrededor de la buena comida y el orgullo patrio.   La pollada es una tradición que une generaciones alrededor de la buena comida y el orgullo patrio.

Para Rodolfo Cuadros, gerente general de Polladas Ninos Chicken, empresa que lleva más de 40 años organizando polladas a domicilio, “la pollada representa la unión entre peruanos, porque no solo se comparte comida, sino también momentos y recuerdos”.

¿Quieres hacer una pollada en casa? Apunta estos cinco tips clave

    1. Calcula bien las porciones y organiza el servicio
      No dejes nada al azar. Estima cuántas personas asistirán y asegúrate de tener suficiente pollo: lo ideal es 300 a 350 gramos por persona. Si tienes muchos invitados, considera hacer dos tandas para que todos coman caliente.
    2. Que no falte el marinado casero
      El secreto de una buena pollada está en el marinado tradicional: ajo, ají panca, sillao y cerveza negra. ¿Un toque extra? Añade chimichurri criollo al final para darle personalidad.
    3. Las guarniciones marcan la diferencia
      Las papas doradas y la ensalada criolla son infaltables. Si quieres innovar, incluye yuquitas fritas o ensaladas de quinua. Todo debe ir acompañado de un buen ají casero.
    4. Crea un ambiente lleno de peruanidad
      No solo se trata de comer bien. Decora con banderas, manteles rojos y blancos, y pon música criolla o afroperuana. Puedes animar la reunión con un concurso de baile o juegos entre los invitados.
    5. Haz que todos se involucren
      No cocines solo. Invita a tus familiares o amigos a participar: uno puede estar en la parrilla, otro servir bebidas y otro preparar el ají. Eso refuerza el espíritu de unión que caracteriza a estas fechas.
Compartir una pollada en casa es una de las formas más auténticas de celebrar Fiestas Patrias en familia.   Compartir una pollada en casa es una de las formas más auténticas de celebrar Fiestas Patrias en familia.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo