Alimentos con los que debes tener cuidado al calentarlos en el microondas
Algunas comidas pueden liberar sustancias dañinas o no cocinarse adecuadamente.


El microondas es un aliado en la cocina que nos saca de apuros cuando queremos calentar, cocinar o cocer algún alimento. Sin embargo, su uso requiere de mucho cuidado, ya que puede ocasionar resultados inesperados y perjudiciales. Por ello, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y diversos estudios han generado alertas sobre los posibles efectos y cómo podemos prevenirlo.
Verduras de hojas verdes
Como la espinaca o el apio, son verduras compuestas por nitratos, los cuales son beneficiosos para el organismo. Pero, cuando se someten al calor, como el del microondas, estos se transforman en otras sustancias: las nitrosaminas, las cuales pueden resultar cancerígenas según un estudio publicado en Proceedings of the Royal Society of Medicine.

Asimismo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España explicó que, si estas hojas verdes se llevan al microondas sin estar previamente húmedas, pueden causar chispas, aumentando el riesgo de dañar el aparato o en el peor de los casos desencadenar un incendio. Para evitarlo, la OCU recomienda hervir las verduras en una olla. Si se utiliza el microondas, deberán colocarse en un recipiente apto para cocinar al vapor y tener mucho cuidado con el tiempo de cocción.
Uvas
Al calentar las uvas en el microondas, sobre todo si están partidas por la mitad y sus cáscaras unidas por la piel de la fruta, se genera una reacción que produce plasma, un tipo de mini llama visible en el interior del aparato. Esto se debe por la concentración de ondas electromagnéticas en algunas áreas de la fruta, causando daños tanto al microondas como explosiones al cocerse de forma desigual.

Salsa de tomate
Esta salsa caracterizada por su textura espesa, no permite que el vapor generado por el calentamiento se libere, causando explosiones dentro del electrodoméstico que ensucian todo el interior, manchar la ropa e incluso quemaduras en la piel. Lo mejor es, usar una tapa especial para microondas que tenga una salida donde el vapor salga controladamente. Con esto se evitan las salpicaduras y facilita la limpieza.

Huevos
Cocer o calentar el huevo en el microondas es un grave error, ya que el calentamiento que se acumula en el interior del alimento genera vapor que, al estar encapsulado y no poder liberarse, provoca una explosión durante o después de retirarlo del aparato. La OCU explica que, si se desea cocer huevos en el microondas, deben colocarse en recipientes especiales. Otra alternativa más segura es cocer el huevo en agua, un método que elimina la posibilidad de acumulación de vapor y peligrosas consecuencias.

Te puede interesar: