Notas

¡Olvídate del aguadito! Estas dos sopas peruanas son las mejores del país, según Taste Atlas

Ideales para las épocas de frío, las sopas peruanas se caracterizan por ser cálidas y nutritivas para reconfortar el organismo.

Las sopas peruanas cobran protagonismo al ser destacadas por Taste Atlas en una nueva clasificación culinaria. Fuente: IA.
Las sopas peruanas cobran protagonismo al ser destacadas por Taste Atlas en una nueva clasificación culinaria. Fuente: IA.
Facebook
X
WhatsApp

Atrás quedaron los helados y las bebidas frías, lo de hoy es disfrutar de un rico cafecito y, ¿por qué no? acompañarlo con una exquisita sopa. En el Perú, las sopas abundan y cada una se identifica con una característica en particular. 

Pero no solo se trata de contar con una apariencia y sabor atractivo, las sopas peruanas van más allá, siguiendo una tradición y sazón característica de los antepasados. A ello se le agrega su capacidad de curación o de brindar calidez al cuerpo.

Ante ello, los ojos internacionales de Taste Atlas se fijaron en este delicioso plato peruano. Con ello, inició una nueva clasificación culinaria, catalogando a algunas de ellas como las mejores sopas del país. ¿De cuáles se trata? Entérate a continuación.

Lista de las mejores sopas peruanas, según Taste Atlas

Para sorpresa de los amantes de la gastronomía peruana, dos preparaciones empataron en el primer lugar, dejando de lado a las sopas tradicionales como el caldo de gallina o el aguadito limeño.

En esta oportunidad, destaca el chupe de camarones y la sopa criolla, ambos con una puntuación de 4.5 sobre 5. 

Chupe de camarones: Sazón que enamora

Originaria de Arequipa, esta sopa se caracteriza por servir en hondos tazones y se le suele agregar un toque de perejil fresco. 

Empatando en el primer lugar, el chupe de camarones y la sopa criolla conquistaron paladares con una puntuación de 4.5.   Empatando en el primer lugar, el chupe de camarones y la sopa criolla conquistaron paladares con una puntuación de 4.5.

Por su parte, en la preparación moderna, se combinan mariscos con ingredientes andinos y costeños. A su base concentrada de pescado se le agrega crustáceos frescos, cebolla picada, dientes de ajo y papa amarilla. Solo en ciertas ocasiones se le agrega arroz, menestras, zanahorias y arvejas.

Sopa criolla: Complejidad y sabor en un solo lugar

Carne de res, cebolla roja, ajos molidos, pasta de ají panca y tomate fueron los ingredientes elegidos para hacer una exquisita sopa criolla. A ello se le suma un fondo casero hecho por papas cocidas, cabello de ángel, leche evaporada, orégano seco y un huevo escalfado.

Para la decoración se utiliza crotones dorados, lo que le da un toque crujiente y especial.

Otras sopas peruanas que también destacan

Tras este primer empate, se encuentra el menestrón con una calificación de 4.3. Aunque inicialmente se trata de una sopa con herencia europea, esta ha sido modificada con productos nacionales tales como la yuca, choclo, zapallo y hierbas nacionales.

En el tercer puesto y con un puntaje de 4.1, se encuentra la parihuela en su versión más tradicional. Con carne de pescado blanco, además de cangrejos y otros frutos del mar, esta sopa se caracteriza bajo el nombre de “sopa marinera”. Cada uno de estos platos refleja la esencia de Perú en cada bocado.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo