¿Recalentado otra vez? Este es el error que podrías estar cometiendo con tus alimentos
A pesar de ser una práctica muy común, el hecho de recalentar los alimentos puede provocar intoxicaciones alimentarias.


¿Sobró comida el día anterior? ¡Guárdalo! Podría ser el recalentado de mañana. Esta práctica habitual en la vida cotidiana permite administrar las sobras de manera que no se desperdicie alimento alguno. No obstante, hacerlo de forma incorrecta puede generar un riesgo para la salud.
¿El riesgo? De no manipularse adecuadamente, algunos alimentos desarrollarán bacterias peligrosas. Por tanto, es necesario seguir ciertas recomendaciones para evitar intoxicaciones alimentarias.
Esta es la manera correcta de recalentar comida y evitar riesgos
Para recalentar los alimentos, es necesario enfriar las sobras a temperatura ambiente por un máximo de cuatro horas antes de refrigerarlas. Después, al ser recalentadas, asegúrate que no queden partes frías. Por ejemplo, el pollo, requiere atención, ya que puede contener Campylobacter, una bacteria que se elimina solo mediante una cocción adecuada.
Igualmente, en el caso del arroz, la recomendación es enfriarlo rápidamente y guardarlo en refrigeración para recalentarlo una sola vez.
Proceso de recalentado recomendado por la FSA
El proceso de recalentar la comida, debe realizarse con temperaturas superiores a los 60°. De igual manera, para minimizar riesgos, se debe guardar correctamente los alimentos después de su cocción inicial.
De acuerdo con el médico y periodista de la BBC Michael Mosley y la Agencia de Estándares Alimentarios del Reino Unido (FSA), solo se debería recalentar los alimentos una vez. Sin embargo, sí se siguen procedimientos seguros, se podrá recalentar en múltiples ocasiones.

¿Recalientas en microondas? Toma en cuenta que este aparato suele calentar de manera desigual, por lo que se recomienda remover el alimento a mitad del proceso para asegurar el proceso. No obstante, con cada recalentamiento, los alimentos pierden calidad, afectando su sabor, textura y valor nutricional.
Alimentos potencialmente peligrosos al recalentarse
Se advierte que algunos alimentos presentan un riesgo particular al ser recalentados. Entre ellos, se encuentran:
- Carnes cocidas
- Pescados
- Mariscos
- Salsas a base de leche o crema
- Frutos secos
- Comidas que incluyan huevos, entre otros.
Por su parte, el arroz merece una mención especial, ya que, si no se refrigera adecuadamente tras su cocción, puede desarrollar la bacteria Bacillus cereus, cuyas esporas son resistentes al calor y pueden causar intoxicaciones severas.
Te puede interesar: