¡Cuidado! ¿Es saludable comer huevos a diario?
¿Comer un huevo al día aumenta el colesterol? ¿Incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas? Aquí tenemos la respuesta.


Durante años, el huevo fue señalado como un posible enemigo de la salud cardiovascular debido a su contenido de colesterol. Sin embargo, investigaciones recientes han comenzado a desmontar esa teoría. ¿Qué dice hoy la evidencia científica sobre el impacto del huevo en la salud?
¿Se puede comer huevo todos los días?
El huevo es un alimento versátil y nutritivo, reconocido por su alta calidad proteica, vitaminas esenciales (como la B12 y la D) y minerales fundamentales. Estudios actuales sugieren que, dentro de una dieta equilibrada, el consumo moderado de huevo —incluso uno al día— no representa un peligro para la mayoría de la población. Además, su consumo regular puede favorecer la saciedad, contribuir al mantenimiento de la masa muscular y proporcionar energía para el día a día.

Expertos en nutrición aseguran que tanto quienes consumen carne como quienes siguen dietas basadas en vegetales pueden beneficiarse de su incorporación. De hecho, en aquellos que no ingieren carne, se sugiere que aumentar a dos huevos diarios puede ser una opción viable sin comprometer la salud, siempre y cuando se mantenga una dieta balanceada.
¿El huevo aumenta el colesterol?
Aunque la yema tiene colesterol, estudios demuestran que, en personas sanas, comer un huevo diario no eleva el colesterol de forma peligrosa. De hecho, puede aumentar el "colesterol bueno" (HDL), que ayuda a limpiar las arterias. Aunque, lo esencial es evitar preparaciones muy grasosas, como los huevos fritos, para no contrarrestar sus beneficios.

Investigaciones de instituciones como la Universidad de Castilla han encontrado que el consumo habitual de huevo se asocia con un perfil lipídico favorable. Específicamente, se han observado niveles más altos de colesterol HDL—el llamado “colesterol bueno”—, que ayuda a movilizar y eliminar el exceso de colesterol de las arterias. Al contrario, puede incluso contribuir a mejorar la salud cardiovascular
¿Cuál es la mejor manera de comer huevo?
Para aprovechar todos sus beneficios, lo ideal es consumir el huevo completo, es decir, tanto la clara como la yema. La clara es rica en proteínas, mientras que la yema concentra grasas saludables, vitaminas y minerales importantes para el cuerpo.

Los nutricionistas coinciden en que la forma más saludable de prepararlo es cocido, ya sea sancochado, pochado o en tortilla sin mucho aceite. Además, preparaciones como los huevos fritos o revueltos con mantequilla pueden añadir grasas no tan recomendables y disminuir su valor nutricional. Y no hay que dejar de lado la yema: ahí se encuentran muchos de los nutrientes que hacen del huevo un alimento completo.
Incluirlo en el desayuno puede ayudar a mantenernos satisfechos por más tiempo y mejorar el rendimiento físico y mental, gracias a su alto contenido de proteínas de buena calidad.

¿Quiénes no deberían consumir un huevo al día?
Aunque el huevo es un alimento saludable para la mayoría de personas, hay algunas excepciones. En casos de condiciones médicas específicas, como la hipercolesterolemia familiar (un trastorno hereditario que eleva el colesterol en sangre), enfermedades del hígado o alergia al huevo, su consumo debe ser evaluado con un especialista.
En estos casos, es importante seguir las indicaciones de un médico o nutricionista antes de incorporarlo como parte habitual de la dieta, ya que incluso los productos que contienen huevo en su preparación pueden generar reacciones adversas.

Te puede interesar: