Notas

24 Nov 2025 | 17:39 h

Las tablas de picar de plástico liberan millones de microplásticos al año: estudio alerta riesgos para la salud

Un estudio científico reveló que las tablas de picar de plástico pueden liberar entre 14 y 79 millones de microplásticos al año, contaminando los alimentos que preparamos a diario. Expertos advierten posibles riesgos inflamatorios, hormonales y cardiovasculares, y recomiendan cambiar a alternativas como bambú o madera.

tablas de picar
tablas de picar

Una investigación científica reveló que el simple acto de cortar alimentos sobre tablas plásticas puede transferir millones de micropartículas a la comida. Expertos advierten sobre efectos inflamatorios, alteraciones hormonales y contaminación acumulativa.

¿Cuántos microplásticos libera una tabla de cocina?

Un estudio publicado en Environmental Science & Technology identificó que las tablas de picar de plástico —presentes en casi todas las cocinas domésticas y profesionales— pueden liberar entre 14 y 79 millones de microplásticos al año, dependiendo del material y la intensidad de uso. La cifra corresponde a tablas de polietileno y polipropileno, dos de los plásticos más comunes en utensilios de cocina. La liberación es especialmente alta cuando se cortan alimentos fibrosos como zanahorias o apios, donde los movimientos repetitivos del cuchillo desgastan la superficie y desprenden partículas invisibles al ojo humano.

PUEDES VER: Puedes estar comiendo microplásticos sin saberlo: cómo evitarlo

Las tablas de picar de plástico pueden liberar millones de microplásticos con cada año de uso intensivo.Las tablas de picar de plástico pueden liberar millones de microplásticos con cada año de uso intensivo.

¿Por qué las tablas de picar desprenden microplásticos?

La investigación, liderada por el científico Syeed Md Iskander de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, replicó años de uso doméstico mediante pruebas controladas de picado, troceado y rebanado. Los resultados confirmaron que cada corte produce abrasión, la abrasión libera micropartículas y nanoplásticos, estas partículas quedan adheridas a los alimentos o se dispersan como polvo. El material plástico es más susceptible al rayado profundo que la madera o el bambú. Cada surco en la tabla es un punto de acumulación y una futura fuente de desprendimiento.

¿Qué enfermedades se asocian a los microplásticos?

La evidencia científica aún se encuentra en desarrollo, pero los efectos identificados hasta ahora incluyen:

  • inflamación crónica
  • estrés oxidativo
  • daño celular (genotoxicidad)
  • necrosis
  • acumulación en órganos como pulmones, hígado y riñones

Estudios recientes han detectado microplásticos en la sangre humana, la placenta, el corazón y hasta en arterias obstruidas. Esto ha llevado a investigadores a analizar posibles vínculos con enfermedades:

  • cáncer
  • afecciones cardiovasculares
  • alteraciones metabólicas
  • problemas reproductivos

PUEDES VER: Por qué cortar en tablas de plástico libera microplásticos en la comida, esto explica una biotecnóloga

Los microplásticos desprendidos se adhieren a frutas, verduras y carnes sin que podamos verlos.Los microplásticos desprendidos se adhieren a frutas, verduras y carnes sin que podamos verlos.

¿Qué alternativas son más seguras en la cocina?

Los investigadores recomiendan:

  • tablas de bambú, resistentes y menos propensas a liberar partículas
  • tablas de madera, siempre que se mantengan limpias y sin grietas,
  • tablas de vidrio, ideales para evitar microplásticos, aunque pueden desgastar el filo del cuchillo.

TE PUEDE INTERESAR:

Un estudio revela la presencia de plásticos en alimentos de conocidas cadenas de comida rápida

Un estudio científico revela que consumir agua embotellada podría hacer que una persona ingiera hasta 90.000 partículas de microplásticos

Puedes estar comiendo microplásticos sin saberlo: cómo evitarlo

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo