Científicos desarrollan un revolucionario método para refrigerar los alimentos
Esta opción reemplazará la refrigeradora para conservar los alimentos de forma óptima.


Se podría decir que la refrigeradora es un electrodoméstico irreemplazable, pues no existe otro que permita mantener las carnes, frutas y verduras frescas por varios días. Sin embargo, esto está a punto de cambiar porque un grupo de expertos creó una forma innovadora de refrigerar sin este aparato que te sorprenderá. Descúbrelo en la siguiente nota.
La refrigeradora y su impacto en el medio ambiente
La refrigeradora posee un sistema de refrigeración que consiste en llevar el calor fuera del área a través de un fluido que absorbe el calor al evaporarse y transformarse en gas. Después se transporta mediante un tubo y se condensa en líquido. Pero, aunque sea muy útil, tenga años en el mercado y los usuarios lo sigan comprando, desconocen que los materiales de su fabricación son dañinos para el planeta.

El nuevo método para refrigerar los alimentos
En 2023, los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y la Universidad de California, Berkeley en Estados Unidos, desarrollaron una nueva técnica: enfriamiento ionocalórico que aprovecha la forma en que se almacena o libera energía cuando un material cambia de fase, por ejemplo, cuando el hielo sólido pasa a un estado líquido. El ciclo ionocalórico emplea la sal para cambiar la fase de un fluido y enfriar sus alrededores.
"Nadie ha logrado desarrollar una solución alternativa que enfríe, funcione de manera eficiente, sea segura y no dañe el medio ambiente. Creemos que el ciclo ionocalórico tiene el potencial de cumplir todos esos objetivos si se implementa adecuadamente", sostienen los expertos.

Este proyecto tiene un gran potencial, ya ha logrado cambios de temperatura de hasta 25 grados. No obstante, aún queda bastante por hacer. Los investigadores deben llevar esta tecnología más allá de los laboratorios y transformarla en sistemas prácticos que puedan usarse de manera comercial y escalarse sin inconvenientes. Lo mejor de todo es que este innovador método no solo tiene aplicaciones en refrigeración, sino que también podría usarse para calefacción, abriendo un mundo de posibilidades.
Te puede interesar:















