Este alimento controla la glucosa, protege la visión y fortalece las defensas
Es un alimento que puede disfrutarse en diversas recetas e incluso preparaciones saludables.


El Perú se caracteriza por su diversidad de alimentos y herencia agrícola milenaria, que provee superproductos con propiedades beneficiosas para la salud. Las tres regiones del país ofrecen una variedad nutricional que no solo alimenta, sino que también previene múltiples enfermedades. Entre ellos, uno destaca por su dulce sabor y suave textura, y ha demostrado ser un aliado en la salud al regular los niveles de glucosa en sangre, prevenir enfermedades oculares y fortalecer el sistema inmune. A continuación, te revelamos de qué alimento se trata.
¿Cuál es el alimento que regula la glucosa, protege la visión y fortalece las defensas?
El camote, un alimento que contiene fibra y ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Asimismo, tiene antocianinas y polifenoles, cuyo efecto antiinflamatorio favorece el control de la resistencia a la insulina.

Una porción de este brinda un alto porcentaje de vitamina A, importante para proteger la visión de niños y adultos mayores. Además, los antioxidantes, las antocianinas y la vitamina C, protegen las células oculares del daño oxidativo, ayudando a prevenir la degeneración macular y el envejecimiento prematuro de los tejidos de los ojos. El camote también fortalece el sistema inmune, contribuyendo al correcto funcionamiento del cuerpo humano. Las vitaminas A, C, E junto con los antioxidantes, fomentan la producción de células inmunitarias, refuerzan las barreras protectoras del cuerpo y combaten los radicales libres.
¿Cómo consumir el camote?
El camote es un alimento versátil que puede incluirse en diferentes preparaciones. Puede consumirse al horno, al vapor, sancochado, en sopa o en postres. Lo mejor es evitar las presentaciones fritas o con azúcares añadidos, ya que estos métodos reducen sus beneficios nutricionales.

¿Quiénes no deben comer camote?
A pesar de que el camote es un alimento altamente nutritivo y beneficioso para la mayoría de las personas, existen ciertos grupos que deben tener cuidado con su consumo. Aquellos que sufren de insuficiencia renal deben ser especialmente cautelosos, ya que este tubérculo es rico en potasio, un mineral que puede acumularse en la sangre de manera peligrosa si los riñones no funcionan adecuadamente. Asimismo, los diabéticos deben moderar su ingesta, sobre todo si lo consumen en grandes cantidades o en preparaciones que contengan azúcar, ya que esto podría provocar un aumento en los niveles de glucosa. Por otro lado, las personas que padecen cálculos renales de oxalato deben evitar el camote, dado que este alimento contiene dicho compuesto. Es fundamental consultar a un médico antes de realizar cambios significativos en la dieta.
Te puede interesar: