Notas

Todo sobre el Día del Pollo a la Brasa: origen, curiosidades y cómo se convirtió en símbolo nacional

¿Sabías que el pollo a la brasa no solo es el plato más consumido del Perú, sino también patrimonio cultural? Descubre por qué se celebra su día, cuál es su historia y cómo este ícono nacional mueve la economía del país.

Día del Pollo a la Brasa
Día del Pollo a la Brasa
Facebook
X
WhatsApp

Cada tercer domingo de julio se celebra en Perú el Día del Pollo a la Brasa, una fecha que busca reconocer el valor cultural y gastronómico de uno de los platos más consumidos del país. La conmemoración fue establecida para promover su consumo, pero también para revalorar una preparación que combina tradición, técnica culinaria e identidad nacional.

¿Por qué se celebra el Día del Pollo a la Brasa?

La fecha no solo busca promover su consumo, sino también revalorizar una preparación que reúne técnica, historia y cultura popular. Desde 2010, este plato ha sido reconocido como patrimonio cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, un título que no hace más que el pollo a la brasa no es solo una comida, es parte de nuestra identidad cultural.

buenazo.pe

Pollo a la brasa: motor económico

Según la Asociación Peruana de Avicultura, el pollo a la brasa es el plato favorito de los peruanos. En 2019, el 50 % lo eligió como su opción principal al salir a comer fuera de casa, superando incluso al ceviche. Hoy se estima que más de 150 millones de pollos a la brasa se consumen cada año en el país, y que las pollerías representan el 40 % del mercado de comida rápida.

Durante el Día del Pollo a la Brasa, el consumo puede incrementarse entre 30 % y 50 %, y el ticket promedio por delivery alcanza los S/ 85. Ciudades como Lima, Arequipa y Trujillo lideran los pedidos a domicilio.

El clásico pollo a la brasa se sirve con papas fritas y ensalada, y es protagonista en reuniones familiares, especialmente los fines de semana. Su popularidad es tan amplia que es posible encontrar una pollería en casi cualquier barrio del país, desde locales sencillos hasta restaurantes gourmet. Se calcula que existen más de 13 mil pollerías en todo el Perú.

buenazo.pe

Este crecimiento ha tenido un impacto directo en la economía: la cadena avícola genera más de 460 mil empleos entre puestos directos e indirectos, y cada año se destinan más de 300 mil toneladas de papa solo para abastecer la demanda de este plato.

Origen del Pollo a la Brasa

La historia del pollo a la brasa comienza en los años 50, cuando Roger Schuler, un inmigrante suizo y dueño del restaurante Granja Azul, desarrolló una forma revolucionaria de cocinar el pollo: un sistema giratorio que permitía asarlo de manera uniforme, manteniendo la carne jugosa por dentro y dorada por fuera. A esta técnica se le llamó rotombo, y fue el punto de partida de un fenómeno que no ha dejado de crecer. La receta original era simple, con sal y carbón como únicos ingredientes. Sin embargo, con el paso del tiempo el sabor se fue adaptando al paladar peruano incorporando ají panca, comino, sillao, ajo molido y cerveza negra, que le dieron ese toque característico que hoy lo define.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo