¡Atención! Científicos descubren innovador alimento que puede fortalecer la memoria
Un reciente estudio realizado por científicos australianos reveló lo que hay detrás del “hongo melena de león”.


Recientemente, estudios realizados por científicos australianos revelaron que el tipo de hongo “Hericium erinaceus” podría causar un efecto positivo en la salud cerebral, al generar regeneración neuronal.
Conocido comúnmente como “hongo melena de león”, podría ofrecer nuevos enfoques para tratar y prevenir enfermedades neurodegenerativas, además de mejorar el funcionamiento cerebral.
Hongo melena de león: ¿Por qué es tan importante?
Utilizado en la medicina tradicional por diversas culturas, específicamente en Oceanía y Asia Pacífico, esta seta llamó la atención por sus propiedades bioactivas. Principalmente, uno de los puntos destacados de la investigación es su capacidad para reparar células cerebrales dañadas y estimular el crecimiento de nuevas neuronas.
El artículo señala: ““El Hericium erinaceus mejora la regeneración de los nervios periféricos al activar la actividad neurotrófica del factor de crecimiento nervioso (NGF)”. Ante ello, los científicos encontraron que el hongo posee compuestos biológicamente activos que favorecen el crecimiento de neuritas en las neuronas del hipocampo. Tal sección es importante para el almacenamiento de recuerdos.
Importancia de la investigación en la salud cerebral
Liderada por el profesor Frederic Meunier, del Instituto del Cerebro de Queensland, la investigación se centró en los efectos de este hongo en la regeneración neuronal. El artículo se publicó en la revista Journal of Neurochemistry en 2023, donde los resultados mostraron ser prometedores.

Cabe destacar que la capacidad de este hongo para estimular la regeneración celular podría tener implicaciones clave para aquellas personas que enfrentan un deterioro cognitivo.
Principales resultados prometedores del consumo del hongo
Con el objetivo de evaluar los efectos del hongo, se alimentó a un grupo de ratones con pequeñas porciones crudas del Hericium erinaceus. Con el paso de los días, se observó un aumento en la expresión de neurotrofinas y mejoras significativas en la memoria vinculada al hipocampo. Con estos hallazgos se demostró que el hongo no solo promueve la regeneración neuronal, sino que también fortalece la memoria.
“La N-de feniletil isohericerina (NDPIH), un compuesto isoindolínico presente en este hongo, junto con su derivado hidrofóbico hericeno A, resultaron altamente potentes para promover el crecimiento de axones y la ramificación de neuritas en neuronas hipocampales cultivadas, incluso en ausencia de suero, demostrando una notable actividad neurotrófica”, destaca el profesor Meunier.
Posibles opciones de uso para el Hongo melena de león
Evidentemente, en el mundo científico, la investigación ofrece una esperanza para el tratamiento de trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer. Con sus compuestos bioquímicos encontrados, pueden ser utilizados en el desarrollo de medicina para prevenir o tratar el deterioro cognitivo.
No obstante, es importante recordar que antes de consumir este hongo, se debe consultar con su médico de confianza ya que su consumo podría no ser adecuado para todas las personas.
Te puede interesar: