Las 10 ciudades del mundo donde mejor se come (y Lima no está en la lista), según los viajeros
Una encuesta global reveló qué ciudades conquistan el paladar de los viajeros más exigentes y el resultado te sorprenderá.


Viajar ya no es solo conocer monumentos o paisajes. Hoy, millones de personas eligen sus destinos motivadas por la comida. Una encuesta realizada por Condé Nast Traveler reveló cuáles son las ciudades que más conquistan el paladar de los viajeros: desde la precisión japonesa hasta el sabor mediterráneo, pasando por rincones inesperados que sorprenden al mundo gastronómico.
Tokio, Japón
Tokio encabeza la lista sin discusión. Con más de 200 estrellas Michelin, es la ciudad con mayor reconocimiento culinario del planeta. Aquí, la gastronomía es un arte que combina perfección técnica y respeto por el producto. El recorrido por la capital japonesa es un viaje sensorial: sushi fresco en el mercado de Tsukiji, ramen a medianoche en Shinjuku y dulces que parecen joyas en los depachika, los subterráneos comerciales llenos de pastelerías. Tokio demuestra que comer puede ser una experiencia tan intensa como visitar un museo.

Santa Fe, Estados Unidos
Entre montañas y paisajes áridos, Santa Fe emerge como una sorpresa gastronómica. Su cocina mezcla herencias indígenas, mexicanas y coloniales, y tiene como protagonistas al chile y al maíz. Cada plato cuenta una historia de resistencia y fusión cultural. Quien prueba su green chile stew (guiso de chile verde) o sus tortillas de maíz azul entiende por qué los viajeros la llaman “el corazón sabroso del suroeste estadounidense”.

Madrid, España
La capital española convierte cada comida en una celebración. Desde un café con churros al amanecer hasta un plato de jamón ibérico cortado a mano, comer en Madrid es un acto social y cultural. Los mercados como San Miguel o San Antón concentran el espíritu madrileño: bullicio, aromas, risas y copas que suenan al brindar. Además, chefs contemporáneos están renovando la tradición con propuestas modernas que mantienen la esencia del sabor local.

Chiang Mai, Tailandia
En el norte de Tailandia, Chiang Mai se consagra como una de las capitales del street food mundial. Sus mercados nocturnos son un espectáculo de aromas, humo y woks en movimiento. El khao soi (curry con fideos), el laab ped (ensalada de pato picante) o la nam prik ong (pasta de chile con cerdo y tomate) representan la mezcla perfecta entre sabor casero y audacia tailandesa. Comer aquí es tan importante como visitar sus templos.
PUEDES VER: El mejor plato del mundo en 2025 está en América Latina (y no es peruano), según Taste Atlas

Quito, Ecuador
Latinoamérica sigue ganando espacio en el mapa gastronómico global, y Quito es prueba de ello. Su cocina combina ingredientes ancestrales —como el maíz, la quinua o el ají— con técnicas modernas. Restaurantes como Urko o Nuema, incluidos en la lista Latin America’s 50 Best Restaurants, reivindican la identidad ecuatoriana desde una mirada contemporánea. En Quito, la comida es territorio, historia y biodiversidad.

Ciudad del Cabo, Sudáfrica
A la sombra de la Montaña de la Mesa, Ciudad del Cabo ofrece una de las experiencias culinarias más diversas del mundo. Su cocina mezcla influencias africanas, malayas, indias y europeas con una base de productos frescos del mar. Algunos platos emblemáticos son el bobotie (pastel de carne con curry y huevo), los biltong (carne seca especiada), los mariscos frescos y los vinos de Stellenbosch.

Lisboa, Portugal
Las sardinas asadas, los pasteles de nata y el licor de cereza (ginjinha) resumen la identidad de una ciudad que conserva su alma tradicional. Las tabernas históricas conviven con restaurantes modernos que reinterpretan las recetas de siempre. Lisboa es ideal para quienes buscan autenticidad, vistas al mar y comida con alma.

San Sebastián, España
Ninguna lista gastronómica estaría completa sin San Sebastián, la ciudad vasca que combina alta cocina y cultura popular. Tiene una de las mayores concentraciones de estrellas Michelin del mundo, pero su verdadero tesoro está en las barras de pintxos de la Parte Vieja. Aquí, cada bocado —una croqueta perfecta, una brocheta de gambas o un trozo de tortilla— es una muestra del amor por la comida bien hecha.

Palma de Mallorca, España
Palma trasciende su fama de destino de playa y se convierte en un referente gastronómico. Jóvenes chefs están revalorizando productos locales como la sobrasada, la almendra o el aceite de oliva mallorquín, y dándoles un giro moderno. Los mercados y panaderías artesanales de la ciudad hacen de cada comida una experiencia mediterránea completa. Entre los platos típicos están la ensaimada, el tumbet (salteado de verduras y tomate), y los fideus de vermar.

Nueva York, Estados Unidos
En Nueva York, la gastronomía no tiene fronteras. Desde los carritos de hot dogs hasta los templos de alta cocina, la ciudad ofrece una diversidad sin límites. En Brooklyn, la pizza conserva su espíritu de barrio; en Queens, los sabores internacionales conviven en cada esquina; y en Manhattan, los restaurantes de autor reinventan lo que significa comer bien. Cada bocado es una vuelta al mundo sin salir de la ciudad.

Te puede interesar:















