Notas

23 Oct 2025 | 11:18 h

Postres sin harina: budín de quinua paso a paso

Delicioso, húmedo y sin gluten, el budín de quinoa es un postre fácil y nutritivo que aprovecha este superalimento andino en una receta simple y saludable.

Budín de quinoa
Budín de quinoa

¿Buscas una receta fácil, sin gluten y con ingredientes naturales? El budín de quinua es la opción perfecta. Esponjoso, húmedo y con ese toque casero que reconforta, este postre (o desayuno o snack) demuestra que comer saludable no tiene por qué ser aburrido.

Budín con quinua

La quinua se ha ganado un lugar en las cocinas del mundo por su alto valor nutricional. Es un pseudocereal originario de los Andes, rico en proteínas, fibra y minerales como hierro y magnesio. Además, no contiene gluten, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan recetas más digestivas o aptas para celíacos.

PUEDES VER: Se descuidó mientras hacía compras en el supermercado y le robaron las bolsas: el video viral que generó gran conmoción en los usuarios

La quinoa, base de esta receta, aporta proteínas, fibra y minerales esenciales.La quinoa, base de esta receta, aporta proteínas, fibra y minerales esenciales.

Cómo hacer un budín de quinua fácil y rápido

Ingredientes (8 porciones)

  • 1 taza de quinua cocida (y fría)
  • 2 huevos
  • ½ taza de azúcar (rubia o mascabo)
  • ¼ de taza de aceite neutro (girasol, maíz o coco)
  • ½ taza de yogur natural o leche vegetal
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Ralladura de 1 limón o naranja (opcional)
  • 1 cucharadita de polvo de hornear (sin TACC si es necesario)
  • 1 pizca de sal
  • Opcional: chips de chocolate, pasas, semillas o frutos secos

Paso a paso

    1. Preparar la quinua: enjuagala bien bajo el agua fría para quitar las saponinas (esas sustancias amargas naturales). Cocínala con el doble de agua durante unos 10 minutos o hasta que absorba todo el líquido. Deja enfriar.
    2. Batir los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos.
    3. Agregar el aceite, el yogur (o leche vegetal), la vainilla y la ralladura cítrica.
    4. Incorporar la quinua cocida y mezclar bien.
    5. Sumar el polvo de hornear, la sal y, si querés, frutos secos o chips de chocolate.
    6. Volcar la mezcla en un molde enmantecado o con papel manteca.
    7. Hornear a 180 °C por 25 a 30 minutos, o hasta que el palillo salga limpio.
    8. Enfriar antes de desmoldar. ¡Y listo!
    9. Beneficios nutricionales del budín de quinua
El budín de quinoa es una alternativa sin gluten, ideal para quienes buscan postres saludablesEl budín de quinoa es una alternativa sin gluten, ideal para quienes buscan postres saludables

PUEDES VER: Té de jengibre: para qué sirve, cómo tomarlo y precauciones a tener en cuenta

Valor nutricional:

  • 145 calorías
  • 4 g de proteínas
  • 6 g de grasas
  • 19 g de carbohidratos
  • 9 g de azúcares
  • 2 g de fibra

¿Cómo conservar el budín de quinua?

Este budín se mantiene fresco hasta 4 días en la heladera dentro de un recipiente hermético. También podés freezarlo en porciones y descongelarlo a temperatura ambiente o en microondas. Perfecto para tener siempre algo rico a mano para el desayuno o la merienda.

Beneficios de la quinua

  • Es una fuente vegetal completa de proteínas, con los 9 aminoácidos esenciales.
  • Aporta hierro, magnesio, fósforo y zinc, minerales clave para la energía y el sistema inmunológico.
  • Contiene fibra dietética, que ayuda a la digestión y genera saciedad.
  • Es rica en antioxidantes naturales, que combaten el estrés oxidativo y la inflamación.

Te puede interesar:

Mazamorra de quinua: RECETA DE TERESA OCAMPO [VIDEO]

Flan de quinua: RECETA DE TERESA OCAMPO [VIDEO]

Ají de pollo con quinua (VIDEO)

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo