Notas

Chile acusa a Perú de “infectar” sus cultivos con mosca de la fruta y exige cárcel a camiones contaminados

Senadores chilenos exigen sanciones severas contra las exportaciones peruanas por infectar sus alimentos con plagas.

Acusan a Perú de “infectar” cultivos chilenos con mosca de la fruta.
Acusan a Perú de “infectar” cultivos chilenos con mosca de la fruta.
Facebook
X
WhatsApp

Un nuevo enfrentamiento surgió entre Perú y Chile. Esta vez, debido a la mosca de fruta, una plaga indeseada que echa a perder los cultivos de frutas y que presuntamente provenían desde el norte peruano. A través de un comunicado oficial del Ministerio de Agricultura chileno, estos insectos ingresaron por las naranjas, limones y uvas. Debido a ello, el Congreso chileno ha exigido medidas más estrictas de control y aplicación de sanciones a los embarques que ingresan por la frontera de Chacalluta, en Arica, advirtiendo que el crecimiento de la producción peruana estaría poniendo en riesgo la frontera agrícola chilena.

Acusan a Perú de propagar la plaga y cuestionan política comercial del Gobierno de Chile

“El norte está atrapado en cuarentena fitosanitaria mientras Perú, que nos infectó, se convierte en el mayor exportador de frutas de Sudamérica. Y lo peor: Chile le abre aún más el mercado, firmando convenios para que sigan entrando limones, uvas y naranjas. Es una burla para nuestros agricultores”, señaló el senador José Durana para la prensa chilena. Gustavo Sanhueza, integrante de la Comisión de Economía del Senado, explicó que esta situación daña el prestigio de los exportadores chilenos. “Aquí no hay reciprocidad ni lógica económica. Estamos premiando a quienes comprometen la reputación fitosanitaria de Chile. La mosca no solo arruina frutas: arruina empleos y crecimiento en las regiones”, advirtió. Ambos parlamentarios coinciden en que el Estado chileno no está defendiendo de forma adecuada la frontera agrícola, y han comparado incluso esta situación con los desafíos en el control migratorio.

Cultivos chilenos infectados por la mosca de fruta.   Cultivos chilenos infectados por la mosca de fruta.

Según los reportes oficiales, la plaga identificada es la Ceratitis capitata, comúnmente conocida como mosca del Mediterráneo, reconocida como una de las más perjudiciales a nivel global. Este insecto tiene la capacidad de afectar hasta 250 variedades de frutas y hortalizas, generando repercusiones económicas que, de acuerdo con estimaciones, podrían variar entre 400 millones y 2.400 millones de dólares al año, dependiendo del nivel de infestación presente.

El SAG y el Senasa preparan acciones conjuntas mientras se gestiona una ley más estricta

Los senadores chilenos han denunciado que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) colabora con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) para implementar medidas operativas que aborden el problema de la fitosanidad. Una de las propuestas es la creación de centros de tratamiento fitosanitario en la región de Arica, destinados a procesar productos peruanos que no cumplan con los estándares requeridos, evitando así su devolución. Esta iniciativa ha suscitado controversia en Chile. “Mientras Perú exporta más de 562 mil toneladas de uva y lidera el comercio de limones y naranjas, nosotros les habilitamos centros de corrección fitosanitaria en lugar de cerrarles la puerta. ¿A quién protege el Estado chileno?”, cuestionó Durana, senador de una de las regiones más afectadas por la cuarentena.

Perú exporta uva, limón y naranja a Chile y otros países.   Perú exporta uva, limón y naranja a Chile y otros países.

Además, se ha revelado que un proyecto de ley en el Congreso chileno, que propone penas de cárcel e incautación de vehículos para quienes ingresen carga contaminada, se encuentra estancado. Los senadores de la Unión Demócrata Independiente (UDI) han instado al Ejecutivo a dar prioridad a este dictamen, afirmando que han mantenido reuniones con los ministros de Agricultura, Interior y Seguridad Pública sin obtener resultados concretos. De acuerdo con datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), las exportaciones chilenas de frutas alcanzaron un récord de 4.441 millones de dólares FOB entre enero y abril de 2024, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación con el año anterior.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más

Lo Más Reciente

Ver más

Recetas

Técnicas y Tips

Notas

Dato Buenazo