Quesos peruanos ganan siete medallas en el concurso internacional ExpoQueijo Brasil 2025
Siete quesos artesanales peruanos fueron reconocidos con medallas de oro, plata y bronce en la ExpoQueijo Brasil 2025, uno de los concursos más importantes de América Latina, consolidando a Perú como un referente en la producción quesera de alta calidad.


Perú acaba de dar un paso gigante en la industria quesera mundial. En la ExpoQueijo Brasil 2025, uno de los concursos más prestigiosos de América Latina, siete quesos peruanos conquistaron medallas de oro, plata y bronce, superando a muestras de toda Europa y el continente americano. El logro consolida al país como un referente en quesos artesanales de calidad internacional.
La ExpoQueijo Brasil es un concurso internacional que se celebra cada año en el estado de Minas Gerais, y reúne a productores de más de 15 países para premiar la calidad, la innovación y la tradición de los quesos artesanales. Durante varios días, un jurado experto evalúa criterios como aroma, textura y sabor, convirtiendo el certamen en una vitrina mundial para la producción quesera.

Siete quesos artesanales peruanos reciben medallas de oro, plata y cobre
Luego un riguroso proceso de evaluación, donde se calificaron aroma, sabor, textura y técnica de elaboración. Entre los galardonados destaca el queso Brie Finas Hierbas de Floralp, producido en Oxapampa (Pasco), que obtuvo la medalla de oro en la categoría de quesos aromatizados madurados por más de 30 días.

A estos reconocimientos se sumaron dos medallas de plata. La primera fue para Lácteos Conga, de Chota (Cajamarca), con su queso crema en la categoría de pastosos untables; la segunda, para D’Calucho, de Oxapampa, gracias a su queso parmesano madurado más de 181 días.
El medallero peruano se completó con cuatro bronces que premiaron la diversidad y la innovación. Lácteos Conga obtuvo un tercer puesto adicional con su queso crema con finas hierbas; La Cabrita, de Lima, fue reconocida por su queso fresco de cabra tipo Chillón; Lecherita de Quives, de Canta (Lima), destacó con su queso Paria de leche de cabra; y Mackey, de Cajamarca, fue premiada por su mantecoso elaborado con leche pasteurizada.
Apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
Esta participación fue posible gracias al respaldo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y programas como Agromercado y el Instituto Nacional de Innovación Agraria, que promovieron la presencia peruana en el certamen.
La ExpoQueijo Brasil 2025 reunió más de mil muestras procedentes de 16 países y 18 estados brasileños, convirtiéndose en una vitrina ideal para mostrar la riqueza quesera del Perú. En total, 25 plantas lácteas de once regiones —de la costa, sierra y selva— presentaron más de 60 variedades, entre ellas paria, andino, peruano especial, semimadurado y, por primera vez, un queso de cabra.
Estos premios no solo celebran el sabor, sino también el esfuerzo de cientos de productores que combinan técnicas tradicionales, identidad regional y altos estándares de calidad. La consagración en Brasil confirma que los quesos peruanos están listos para competir en los mercados gourmet del mundo.
Te puede interesar: