Asado argentino: los mejores cortes de carne para compartir con familia o amigos
Cada vez son más los peruanos que se suman al ritual del asado argentino.


Cada vez son más los restaurantes de parrilla argentina que abren sus puertas en Perú. Esta tendencia gastronómica, impulsada por el amor al fuego lento y los cortes premium, ha conquistado paladares peruanos que buscan experiencias auténticas y sabores intensos.
El asado argentino no es simplemente una forma de cocinar, es una ceremonia social. Por eso, en el marco del 25 de mayo, Día de la Patria Argentina, esta costumbre se vuelve aún más simbólica, tanto para los argentinos que viven en Perú y también para quienes han adoptado esta tradición, siendo la ocasión perfecta para prender la parrilla y pasar un buen momento con la familia o amigos.

“El asado argentino tiene una mística propia: no es solo carne y fuego, es un momento de encuentro. Por eso, ver cómo esta tradición se expande en Perú, donde la cultura gastronómica es tan fuerte, es una celebración en sí misma, que nos llena de orgullo”, comenta Luciano “El Laucha” Luchetti, chef, influencer gastronómico y embajador de Locos x el Asado Lima, quien comparte cuáles son los cortes adecuados para realizar un buen asado argentino en casa.
- Tira de asado: También conocida como costilla o asado de tira, es uno de los cortes más emblemáticos. Con hueso, jugosa y con gran sabor, es ideal para empezar la parrilla.
- Vacío: Un corte delgado y tierno que se cocina lento y queda con una textura inigualable.
- Chorizos criollos: El clásico del choripán, se sirve al inicio del asado con pan y el infaltable chimichurri.
- Matambre: Fino y versátil, se puede preparar a la parrilla o como “matambre a la pizza”, con salsa de tomate y queso fundido encima.
- Entraña: Corte delgado, fibroso y de sabor intenso, que se cocina rápido y se recomienda servir a punto o jugoso para apreciar toda su potencia.
- Bife de chorizo: Corte grueso, tierno y con grasa lateral que aporta mucho sabor. Perfecto para los fanáticos de las carnes más jugosas.

“El secreto de un buen asado no solo está en el fuego. Está en la elección de la carne, que puedes conseguir en mercados peruanos o carnicerías especializadas. Además, puedes compartirla con un vino tinto o una cerveza fría, y acompañarla con papas, y ensalada clásica de lechuga, tomate y cebolla blanca”, agregó Luchetti.
Desde Perú, muchos argentinos conmemoran el 25 de mayo reuniéndose alrededor de una parrilla, manteniendo viva una de sus tradiciones más queridas. Pero el asado ya no es solo patrimonio argentino. Cada vez más peruanos lo hacen suyo, disfrutando del ritual, el corte perfecto y el sabor del encuentro. Porque el asado argentino no solo se cocina, se comparte.
Te puede interesar: