Clausuran mercado Uniflor: más de 60 puestos son cerrados antes del Día de la Madre
Tras el desalojo, los comerciantes se quedaron con sus productos en la vía pública.


En el Rímac, el mercado Uniflor, más conocido como el mercado de flores, ubicado en la calle Ramón Espinosa, ha sido clausurado temporalmente por la municipalidad, afectando a más de 60 puestos de venta. Esto causó preocupación, ya que estarían sufriendo grandes pérdidas, pues es evidente que su mercadería está dirigida a la celebración del Día de la Madre, en el que muchos asisten a este lugar para comprar y obsequiar diversos tipos de flores.
Clausura temporal del mercado de flores en el Rímac
En la madrugada del 5 de mayo, la municipalidad del distrito del Rímac procedió a cerrar el mercado de las flores por no contar con licencia de funcionamiento ni certificado de Defensa Civil, dejando en la calle a numerosos comerciantes con su mercadería. “Nosotros lo que hemos hecho es clausura, no hemos desalojado a nadie. Nosotros hemos puesto la clausura porque no puede estar operando un centro comercial sin la respectiva autorización correspondiente municipal”, destacó el alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa.
Asimismo, mencionó que la licencia de funcionario estaba bajo el nombre de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, quien solicitó la baja. “El mismo dueño, con fecha 4 de abril, solicitó el cese de la licencia de funcionamiento (…) Nosotros simplemente dimos de baja una licencia a pedido del dueño, lo que ocurra en ese escenario ya no participamos más nosotros”, señaló.
Comerciantes expresan su malestar ante el cierre temporal del mercado de las flores
Los comerciantes han expresado su preocupación e indignación por la presencia de seguridad privada contratada por la Municipalidad del Rímac para impedir el ingreso al mercado. La falta de personal municipal durante la clausura ha generado rumores sobre un posible desalojo encubierto.
El cierre de los puestos de mercado ocasionará una pérdida de más de 2 millones de soles. Por ello, algunos vendedores han optado por ofrecer sus flores en la vía pública para que la mercadería no se malogre tras el cierre inesperado. Algunos denunciaron que no han podido sacar a tiempo sus productos debido a que no se les permite ingresar al lugar.

“Es mercadería que ha llegado el día de hoy (…) lo que no se vende, lógicamente se pone en balde de agua para una duración de aproximadamente 5 días (…) además del factor climático, pues este eso influye mucho. Las rosas a veces se ven perjudicadas”, indicó una vendedora.
Se recuerda que en octubre de 2023 se produjo un cierre similar, sospechosamente por deudas tributarias. La situación actual, es a causa de la falta de certificados de seguridad (ITSE) y de funcionamiento.
Te puede interesar: