Notas

Norky’s vs. Roky’s: cómo la rivalidad cambió el mercado del pollo a la brasa en el Perú

Norky’s y Roky’s, son las cadenas de pollerías peruanas más famosas. Descubre su historia, cómo conquistaron el mercado y qué marca se fundó primero.

Descubre qué pollería se fundó primero y creció abismalmente hasta convertirse en uno de los referentes del mercado. Foto: Buenazo / Instagram
Descubre qué pollería se fundó primero y creció abismalmente hasta convertirse en uno de los referentes del mercado. Foto: Buenazo / Instagram
Facebook
X
WhatsApp

El pollo a la brasa, uno de los platos más consumidos y representativos de la gastronomía peruana. Entre las numerosas pollerías en el país, ambas destacan, al punto de convertirse en las marcas que lideran el mercado nacional. Sin embargo, detrás de sus nombres similares, surge la duda de quién inició este imperio que cautiva a toda una nación. A continuación, conoce la historia de estas dos grandes cadenas de pollos a la brasa.

¿Cuál fue primero: Norky’s o Roky’s?

En 1976, la familia Tamashiro, de origen Japonés, fundó la primera pollería del país, Norky’s, en la av. Abancay 648, en el centro de Lima, al apostar por este sabroso plato que cada vez era más solicitado por los peruanos. Al nombre de Norky’s lo acompañaba el slogan: “Pionero en brindar un sabor inigualable en pollos”, pues su concepto siempre fue ofrecer pollos de calidad son una sazón única y un servicio de atención eficiente al consumidor. En poco tiempo, el crecimiento de esta marca de pollos a la brasa fue abismal, convirtiéndose un todo un referente. Con el paso del tiempo y gracias a su éxito prematuro, aperturó diversos locales en diferentes distritos de Lima y regiones del Perú.

La historia de Roky’s

En 1985, Armando Quiñones, un peruano de ascendencia japonesa, decidió abrir Roky’s en el distrito de San Juan de Lurigancho. Existe el rumor de que antes de fundar su marca de pollos a la brasa, Quiñones fue trabajador de Norky’s y que una discusión sobre el alquiler de un establecimiento había sido la causa principal de la separación.

El primer local de Roky’s era pequeño, medía 10 metros cuadrados, con capacidad para 15 mesas y 7 empleados. El objetivo de Quiñones siempre fue ofrecer toda una experiencia al cliente, servir alimentos de calidad y crecer de forma acelerada.

Norky's fue la primera pollería que se fundó antes de Rocky's.   Norky's fue la primera pollería que se fundó antes de Rocky's.

Norky's vs. Roky’s: ¿copia o coincidencia?

Muchos comensales confunden ambos nombres, pues se escriben y suenan casi idénticos, así como su logotipo, colores corporativos y carta de menú. Algunos piensan que Rocky’s se inspiró en el fundador de la primera pollería y otros, que al compartir un modelo de negocio y por ende, competir en el mismo rubro de comica, ha forzado a ambas a plantear y aplicar estrategias parecidas para continuar creciendo.

  • Norky's: optó por una rápida expansión a nivel nacional como internacional, ya que, desde el 2010 cuenta con franquicias en España y tres años después, la marca de pollos a la brasa fue comprada por el fondo de inversión Carlyle Group, lo que le permitió incrementar su red de locales y profesionalizar aún más su estructura empresarial.
  • Roky’s: continúa como un negocio familiar, liderado por Quiñones, su crecimiento ha sido controlado pero muy exitoso. Actualmente posee más de 97 locales en Perú y ha abierto seis franquicias en Bolivia.

¿Cuál es el origen del pollo a la brasa?

En 1950, el inmigrante suizo Roger Schuler se había establecido en el distrito de Ate Vitarte, en Santa Clara, donde operaba un criadero de pollos para venderlos en el mercado. Ante las dificultades para hacer crecer su negocio, tuvo la idea de cocinar los pollos atravesados en varas de hierro. No obstante, esta técnica resultó ser lenta y poco eficiente para cocinarlos de forma pareja y en grandes cantidades.

Fue en ese momento cuando Schuler, junto a su socio Franz Ulrich, decidió perfeccionar su método, desarrollando un sistema de cocción con un conjunto de varillas giratorias dentro de un horno de brasas, lo que permitió cocinar varias aves de manera uniforme y al mismo tiempo. Este invento fue bautizado como “Rotombo”.

Schuler creó un sistema de cocción con un conjunto de varillas giratorias dentro de un horno de brasas.   Schuler creó un sistema de cocción con un conjunto de varillas giratorias dentro de un horno de brasas.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más