Notas

Descubre los programas de alimentos para adultos mayores y cómo acceder a ellos en EE. UU

Los adultos mayores de 60 años con bajos ingresos económicos pueden acceder a diversas actividades que les ofrecen ayuda con su alimentación, entregándoles despensas nutritivas.

Los adultos mayores de 60 años podrán acceder a despensas gratuitas de diversos programas si cumplen con ciertos requisitos.
Los adultos mayores de 60 años podrán acceder a despensas gratuitas de diversos programas si cumplen con ciertos requisitos.
Facebook
X
WhatsApp

En Estados Unidos, los adultos mayores que no cuentan con la economía suficiente para alimentarse con productos saludables, tienen la oportunidad de acceder a programas federales que le garantizarán su seguridad alimentaria. Entre los cuales podrán recibir cupones para adquirir productos frescos y de calidad e incluso paquetes de comida nutritiva cada mes.

Programas de alimentos para adultos mayores

Los adultos mayores de 60 años pueden beneficiarse de programas como el Programa de Nutrición de Mercados de Agricultores para Adultos Mayores (SFMNP) que entrega cupones para que las personas adultas puedan adquirir frutas, verduras, hierbas, miel, entre otros en mercados locales, fomentando así una alimentación fresca y saludable.

También, el Programa Suplementario de Comestibles Básicos (CSFP), cuya iniciativa, brinda paquetes con alimentos básicos cada mes, que incluyen productos como lácteos, cereales, productos proteicos, entre otros, con el objetivo de asegurar una dieta equilibrada.

Ambos programas se llevan a cabo para que estas personas puedan recibir una alimentación adecuada acorde a su edad y los nutrientes necesarios, esenciales para su bienestar.

Requisitos para acceder a los programas de alimentos

Los adultos mayores deben cumplir con ciertos requisitos, como edad e ingresos para poder participar de estos programas.

  • Tener 60 años o más.
  • Contar con ingresos iguales o inferiores al 185% del nivel federal de pobreza para el SFMNP.
  • Tener ingresos iguales o inferiores al 130% del nivel federal de pobreza para el CSFP.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. actualiza anualmente las guías de pobreza que determinan la elegibilidad. En 2025, los umbrales son los siguientes:

  • 1 persona: U$D 15 650
  • 2 personas: U$D 21 150
  • 3 personas: U$D 26 650
  • 4 personas: U$D 32 150
  • 5 personas: U$D 37 650
  • 6 personas: U$D 43 150
  • 7 personas: U$D 48 650
  • 8 personas: U$D 54 150
  • Por cada persona adicional, se suman U$D 5 500.
  • En Alaska y Hawái, los montos son más altos debido al costo de vida en esos estados.
Los adultos mayores podrán recibir despensas con productos nutritivos.   Los adultos mayores podrán recibir despensas con productos nutritivos.

¿Cómo presentar una solicitud para los programas de alimentos?

Los programas SFMNP y CSFP son gestionados a nivel estatal, por lo que los requisitos y el proceso de aplicación pueden variar según la región. Para comenzar una solicitud, se recomienda ponerse en contacto con una agencia local de asistencia alimentaria. De igual forma, te compartimos algunas opciones para presentar una solicitud.

  • Visita una oficina local de servicios sociales.
  • Consulta la página web de la agencia estatal y completa la solicitud online.
  • Llama a la línea telefónica de ayuda al 1-800-677-1116.
  • También puedes utilizar el localizador de ayuda alimentaria del estado en que te encuentres para hallar la oficina más cercana y obtener información específica sobre los requisitos.

Alternativas adicionales de apoyo alimentario

Si los programas SFMNP o CSFP no están disponibles en un estado determinado, existen otras alternativas de asistencia alimentaria:

  • Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés): brinda cupones que se pueden canjear por alimentos en puntos de venta autorizados.
  • Servicios de entrega de alimentos a domicilio: diferentes organizaciones ofrecen comidas preparadas para adultos mayores con movilidad reducida.

Para acceder al SNAP, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos. Tener en claro que cada estado tiene su propio proceso de solicitud, pero en general se debe:

  • Presentar una solicitud en la agencia estatal que le corresponda.
  • Cumplir con los límites de ingresos establecidos.
  • Demostrar que es residente en el estado donde se solicita el programa.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más