Abren una lata de salmón luego de 50 años y esto fue lo que encontraron
Científicos hallaron parásitos intactos en una lata de salmón caducada hace 50 años. Lo increíble está en que su presencia indica que provenía de un ecosistema marino saludable.


Investigadores de la Universidad de Washington analizaron más de 170 latas de salmón producidas entre 1979 y 2021. Una de ellas, en particular, había caducado hace medio siglo. Al abrirla, descubrieron algo inesperado pero revelador: parásitos marinos del tipo anisáquidos perfectamente conservados, gracias al proceso de enlatado.
Los científicos concluyeron que la presencia de estos parásitos es señal de que el salmón proviene de un ecosistema marino saludable, como el de Alaska. Más de la mitad de las latas analizadas contenían estos organismos.

¿Qué son los anisáquidos y por qué son importantes?
Los anisáquidos son parásitos comunes en ambientes marinos. Su ciclo de vida comienza en el kril, pasa por peces como el salmón y culmina en mamíferos marinos como lobos o ballenas. La coautora del estudio, Chelsea Wood, explicó que “la presencia de estos parásitos es evidencia de que el pescado proviene de un entorno marino sano y funcional”.
Los investigadores también detectaron un aumento gradual en la cantidad de anisáquidos a lo largo de las décadas, lo que podría indicar una recuperación de los ecosistemas marinos o, por el contrario, estar vinculado al cambio climático y al crecimiento de la población de mamíferos marinos en el Pacífico Norte.

¿Son un peligro para la salud?
Aunque los parásitos revelan información ecológica valiosa, también pueden representar un riesgo si se consumen en alimentos mal preparados. De acuerdo con expertos de JVTech, los anisáquidos pueden causar intoxicaciones si no se eliminan adecuadamente.
Sin embargo, el pescado enlatado es seguro. El proceso de esterilización térmica durante el enlatado elimina cualquier peligro. Para otras formas de consumo, como pescado crudo o seco, se recomienda cocinarlo a 60 °C por un minuto o congelarlo por cinco días antes de ingerirlo.
Una investigación clave para entender el cambio climático
El equipo planea continuar analizando latas antiguas para estudiar cómo han evolucionado los ecosistemas marinos en las últimas décadas. Su objetivo es entender mejor los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad marina a largo plazo.
Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista científica Ecology and Evolution.