¡Gochisō 2025 llegó a la Costa Verde con lo mejor de la fusión japonesa y peruana!
Disfruta de la mejor fusión peruano-japonesa en la Costa Verde: platos de los mejores restaurantes nikkei, música en vivo y mucho más. ¡No te lo puedes perder!


Gochisō 2025 la está rompiendo como nunca antes. El festival gastronómico y cultural nikkei más grande del Perú inició este viernes 4 de abril y continuará el 5 y el 6, en el parque Caballero de los Mares, en la Costa Verde de Magdalena del Mar. Se trata de una nueva edición de Gochisō, lo mejor de la fusión japonesa y peruana. Este año, el evento cambió de locación tras superar la capacidad del estadio La Unión, y se estima que tendrá más de 18 mil asistentes.
Organizado por FILO y la Asociación Gastronómica Nikkei, Gochisō ha reunido a más de 50 restaurantes. Participan locales emblemáticos como Edo, Makoto y Tomo, además de otras marcas que presentarán platos diseñados especialmente para esta edición.

Los comensales podrán disfrutar desde opciones clásicas nikkei como ebi furai, tempuras y gyozas, hasta platillos preparados a la parrilla y con fuego, como cortes de carne y hamburguesas nikkei, así como platos marinos como el novedoso tiradito nikkei. Por supuesto, no podría faltar el sushi bar con makis como los acevichados, los furai y otros sabores sorprendentes, además de una variedad de sopas nikkei, como los tan solicitados ramen. Y para culminar con un toque especial, ¡postres!, entre ellos mochis, cheesecake japonés, profiteroles y otros dulces deliciosos. También habrá restaurantes invitados para enriquecer aún más la experiencia.
Toda una experiencia cultural
Además de la comida, el evento propone una experiencia cultural completa: shows en vivo de bandas como Olaya Sound System, Bareto y Berioska, esta última con un repertorio dedicado a openings de anime. También se están llevando a cabo pasacalles, exhibiciones de taiko (tambores japoneses) y demostraciones en vivo de sumo, deporte de origen japonés. El jardín de sakuras también es una de las principales atracciones.

¿Qué significa “nikkei”?
El término “nikkei” se refiere a las personas de origen japonés que viven fuera de Japón. En el Perú, esta comunidad tiene más de 100 años de historia desde que llegaron al país. A lo largo del tiempo, se integraron a la sociedad peruana, pero también conservaron muchas de sus tradiciones.
Gracias a esta mezcla de culturas, los nikkei han aportado mucho al Perú en diferentes áreas, como el arte, la ciencia, el deporte y, especialmente, la gastronomía. La comida nikkei, que une sabores japoneses con ingredientes peruanos, es hoy una de las más reconocidas tanto dentro como fuera del país.

¿Qué es la comida nikkei?
La cocina nikkei nace de la creatividad de los primeros inmigrantes japoneses en Perú, quienes adaptaron sus recetas tradicionales con ingredientes locales. Esta fusión dio origen a un estilo culinario único, que hoy es reconocido a nivel mundial.
La esencia de la cocina nikkei se encuentra en su habilidad para combinar la precisión técnica y frescura de la cocina japonesa con los sabores vibrantes de la gastronomía peruana. Utiliza ingredientes locales como el ají amarillo, la quinua, el camote y el maíz. Además, la cocina nikkei destaca por su enfoque en la presentación y la armonía de sus ingredientes, lo que la convierte en una experiencia tanto visual como gustativa.

Chefs como Mitsuharu Tsumura, al frente del restaurante ‘Maido’, han sido clave para consolidar la cocina nikkei peruana en el escenario global. Considerado el mejor restaurante de Latinoamérica durante varios años, Maido ocupa en 2024 el quinto lugar en el ranking de The World's 50 Best Restaurants.
Algunos platos nikkei que no puedes dejar de probar:
- Onigiri: Bolitas de arroz rellenas, comúnmente con pescado o encurtidos, envueltas en alga nori.
- Tiradito nikkei: Fino corte de pescado crudo bañado en salsas con soya, ají amarillo o ponzu.
- Ramen con toque peruano: Una sopa caliente con fideos japoneses y un fondo con sabores andinos o marinos, que puede incluir ajíes y proteínas locales.
- Hamburguesa nikkei: Carne marinada con ingredientes como miso o soya, acompañada de salsas caseras con influencias japonesas y pan artesanal.
- Makis peruanos: Rollos de sushi rellenos con ingredientes como lomo saltado, ají amarillo o quinua. Una reinterpretación deliciosa del sushi clásico.
Te puede interesar: