Notas

ALEJANDRA BAIGORRIA : “Quiero que mi torta mida 3 metros”

La modelo y empresaria compartió un video con los detalles de su boda con Said Palao

Boda de Alejandra Baigorria
Buenazo
Facebook
X
WhatsApp

La modelo y empresaria Alejandra Baigorria continúa sorprendiendo con los preparativos de su boda con Said Palao, que promete ser una de las bodas más lujosas y esperadas del año. En un reciente video compartido a través de sus redes sociales, la ex chica reality reveló un detalle sorprendente sobre su pastel de bodas, dejando claro que no escatimará en gastos.

"Quiero una torta mida como de 3 metros de alto y tenga 3 metros de diámetro", declaró la ex chica reality. Con estas medidas, la rubia dejó claro que su torta nupcial será digna de una reina. Además, el gigantesco pastel contaría con aproximadamente 500 flores hechas en azúcar y una estructura monumental que requeriría la presencia de un equipo completo de reposteros.

Alejandra Baigorria comparte detalles de su boda con Said Palao.   Alejandra Baigorria comparte detalles de su boda con Said Palao.

¿Quién elaborará la torta de matrimonio de Alejandra Baigorria?

Para llevar a cabo su torta soñada, Baigorria ha confiado en Ana Zúñiga, una emprendedora trujillana que se trasladará a Lima con su equipo para preparar la torta en la capital. "No tienes idea de la oportunidad de presencia que me estás dando", comentó Ana, agradeciendo la oportunidad de participar del evento.

Pero eso no es todo. Como si la magnitud del pastel no fuera suficiente, Baigorria también preguntó si era posible añadir luces y efectos especiales a la torta, convirtiéndola en un verdadero espectáculo visual. “No tienes idea de lo que tengo preparado”, respondió la repostera.

Ana Zúñiga será la encargada de realizar el pastel de boda de Alejandra Baigorria.   Ana Zúñiga será la encargada de realizar el pastel de boda de Alejandra Baigorria.

¿De qué sabor sería la torta para la boda de Alejandra y Said?

La empresaria compartió detalles sobre el proceso de selección del sabor de su torta de matrimonio. Degustó cinco opciones distintas, entre las que se encontraban combinaciones como maracumango (maracuyá con mango), frutos secos con manjar de olla y red velvet con praliné. "Torta de reina, excuse me, por favor", comentó. Esto dejó en claro que su boda será un evento donde el lujo y la exclusividad reinarán en cada detalle.

Finalmente, tras probar todas las alternativas, Baigorria decidió que su torta tendrá una combinación de tres sabores: maracuyá con mango, frutos secos con manjar de olla y praliné.

Alejandra Baigorria escogió 3 sabores de keke para su torta de matrimonio.   Alejandra Baigorria escogió 3 sabores de keke para su torta de matrimonio.

Tradición del pastel de boda

El pastel de boda, imprescindible en cualquier celebración matrimonial, tiene una historia cargada de simbolismo y tradición. Lejos de ser solo un dulce, este pastel posee un profundo significado cultural que ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Orígenes de esta tradición

Desde tiempos antiguos, el pastel de boda ha sido mucho más que un simple postre: es un símbolo de unión, prosperidad y estatus social. Los orígenes de esta tradición se remontan a las antiguas civilizaciones, donde los pasteles representaban la buena fortuna y la fertilidad. En la antigua Grecia, los pasteles de miel eran ofrendas a la diosa Deméter, mientras que en Roma, el pan de trigo partido durante las bodas representaba la unión de los esposos.

Los pasteles de boda poseen un simbolismo cultural.   Los pasteles de boda poseen un simbolismo cultural.

Durante la Edad Media, los pasteles adquirieron formas más elaboradas, con ingredientes como la harina y la miel, que simbolizaban el lujo y la opulencia de las clases altas. Esta tendencia continuó durante el Renacimiento, cuando los pasteles se convirtieron en obras de arte gracias a la introducción de técnicas de repostería más sofisticadas, como el uso de glaseados refinados y decoraciones detalladas.

El pastel de boda sufrió grandes transformaciones con la Revolución Industrial en el siglo XIX, cuando la producción en masa de azúcar y otros ingredientes permitió que más personas pudieran permitirse este dulce símbolo de celebración. A lo largo del siglo XX, los sabores tradicionales como el vainilla y chocolate se mantuvieron, pero también comenzaron a surgir innovaciones, como torres de pasteles y cupcakes, adaptándose a los gustos y estilos de cada pareja.

La tradición de pastel de boda se ha reinventado.   La tradición de pastel de boda se ha reinventado.

Hoy en día, el pastel de boda sigue siendo un elemento esencial en cualquier celebración. Las parejas buscan cada vez más personalizar sus pasteles, experimentando con nuevos sabores, colores y diseños. Las opciones más saludables, como los pasteles veganos, sin gluten o sin lactosa, han ganado popularidad, permitiendo a todos disfrutar de esta deliciosa tradición.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más