Notas

¿Por qué los especialistas advierten a la población sobre el consumo de fresas?

Estudios revelan los peligros que existen dentro del consumo de fresas

No consumas fresas sin saber esto
Buenazo
Facebook
X
WhatsApp

Las fresas son una fuente importante de nutrientes beneficiosas para la salud. Sin embargo, su proceso de cultivo puede representar un riesgo para la seguridad alimentaria cuando se utilizan pesticidas en exceso para combatir plagas en los invernaderos. Aunque siguen siendo una opción saludable, es importante conocer su origen y tomar precauciones para reducir la exposición a estos químicos.

Muchas fresas cultivadas en ambientes controlados contienen residuos de pesticidas que no desaparecen por completo y terminan ingresando al cuerpo humano, según el nutricionista Rafael Navarro, autor del libro Planeta Invernadero. Diversas investigaciones han asociado la exposición a estos químicos con problemas de salud que van desde molestias leves hasta enfermedades crónicas.

 Los pesticidas utilizados en los cultivos de fresas pueden generar afecciones a la salud.    Los pesticidas utilizados en los cultivos de fresas pueden generar afecciones a la salud.

¿Cuáles son los posibles efectos en la salud?

El consumo de fresas con altos residuos de pesticidas puede afectar a cualquier persona, pero ciertos grupos son especialmente vulnerables. Niños, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados tienen mayor riesgo de sufrir las consecuencias de la acumulación de estos compuestos en el organismo.

En 2006, una investigación encontró residuos de hasta ocho tipos de pesticidas en placentas humanas, algunos de los cuales habían sido prohibidos desde la década de 1980. Este hallazgo alerta sobre la exposición a estos químicos durante el embarazo y el riesgo de que afecten la salud del bebé incluso antes de nacer.

 La exposición prenatal a estos químicos y su riesgo para la salud del bebé.    La exposición prenatal a estos químicos y su riesgo para la salud del bebé.

La exposición a niveles elevados de pesticidas puede intoxicar el cuerpo y causar náuseas, mareos, vómitos y dolores de cabeza. Con el paso del tiempo, el consumo frecuente, incluso dentro de los límites considerados “seguros”, podría estar relacionado con alteraciones hormonales, daños en el sistema nervioso, enfermedades hepáticas y renales, e incluso un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.

 El consumo de alimentos contaminados intoxica el cuerpo.    El consumo de alimentos contaminados intoxica el cuerpo.

Una amenaza silenciosa en las fresas

Aunque las regulaciones establecen límites máximos para la presencia de pesticidas en los alimentos, existe otro fenómeno que genera preocupación: el llamado efecto cóctel. Este ocurre cuando el organismo acumula residuos de distintos tipos de pesticidas provenientes de diferentes alimentos, que al combinarse puede intoxicar el organismo.

¿Qué se puede hacer para reducir los riesgos al consumir fresas?

Frente a esta problemática, diversos países han implementado normativas más estrictas para regular el uso de pesticidas y minimizar sus efectos en la salud. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en términos de control del cumplimiento de estas normas.

 Es recomendable optar por fresas orgánicas.   Es recomendable optar por fresas orgánicas.

Para reducir la exposición a estos químicos, los especialistas recomiendan lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas. También sugieren optar, en la medida de lo posible, por fresas cultivadas de manera orgánica, ya que suelen tener menores residuos de pesticidas debido a sus métodos de producción más naturales.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más