¿De qué país es el ceviche? ¿Perú, México o Ecuador? Esto dicen los expertos
Descubre el origen de este platillo que forma parte de la gastronomía de diversos países.


El ceviche es el plato bandera del Perú, pero también pertenece a la gastronomía de otros países de Latinoamérica como México, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, entre otros. Cada país tiene su propia versión, con insumos y técnicas de preparación únicas. Por ello, surge la gran pregunta: ¿de dónde proviene este platillo?
Origen del ceviche
El ceviche no tiene un solo lugar de origen, ni una fecha exacta de nacimiento. La arqueología afirma que en el pasado prehispánico se hallaron tumbas con momias y restos de pescado que solían ser secados y salados por los pescadores o macerados en frutos agrios como maracuyá o tumbo para conservarlos y realzar su sabor. Además, se presume que este plato se acompañaba con hierbas aromáticas como el huacatay y variedades de pimientos y ajíes.
María Rostworowski y otros especialistas indican que en la época del Virreinato las sirvientas moras agregaron al ceviche, ajo, cebolla y naranja, insumos utilizados en la cocina árabe, con los que habrían buscado replicar el famoso “sebech” árabe.

¿Cómo se preparaba antes el ceviche?
Se dice que los pescados y mariscos se marinaban en naranja y ají por horas hasta que quedaran blancos y rugosos, como lo confirma el escritor peruano Ricardo Palma en una versión de su libro “Tradiciones Peruanas”: “Un sevichito de pescado chilcano con naranja agria…”.
Actualmente, en el Perú, el ceviche se come casi crudo y esta influencia fue gracias a los japoneses, ya que ambos países se caracterizan por consumir animales marinos “casi vivos”. También se menciona que el ceviche contemporáneo se creó en 1950, en el restaurante criollo de Barrios Perú “La Buena Muerte”, en el que se mezclaban la cocina japonesa con ingredientes peruanos hasta obtener la versión actual que todos conocemos.

Ceviche peruano
El ceviche peruano, reconocido y aclamado mundialmente, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en el 2023. En la reunión del Comité Intergubernamental en la ciudad de Gaborone, Botswana, África, se dio a conocer que las tradiciones y significados asociados con la preparación y el disfrute del ceviche fueron incluidos en la Lista Representativa de este importante organismo internacional de cultura.

Te puede interesar: