Notas

¿En qué se diferencia el CEVICHE PERUANO de los otros ceviches latinoamericanos?

Desde popcorn hasta ketchup. Descubre y sorpréndete con los insumos que llevan los platos llamados “ceviche” en el continente americano.

¿En qué se diferencia el CEVICHE PERUANO de los otros ceviches latinoamericanos?
Buenazo
Facebook
X
WhatsApp

El ceviche es el plato emblema del Perú y Patrimonio Cultural de la Nación no solo por su incomparable sabor, sino también por lo que significa para los peruanos (y los turistas que lo prueban), por la cultura gestada a su alrededor, la cadena productiva vinculada a él y mucho más.

Si bien este plato es considerado un manjar único de la gastronomía peruana (pues solo se puede preparar con insumos provenientes de este país), existen otras preparaciones que llevan también este nombre en Latinoamérica. Algunas llevan ketchup, tomate, aceite, naranja, palta y otros ingredientes que serían inusuales en el país incaico. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre estos ceviches? Aquí la respuesta.

1. Ceviche colombiano

En este país, el ingrediente principal del ceviche son las gambas, un tipo de marisco, cuya preparación consta de tomate, culantro (cilantro), limón y cebollas rojas cocidas. Además, para obtener su característico color rojo, se utiliza ketchup y tomate. Las galletas de agua acompañan el plato.

Ceviche colombiano.   Ceviche colombiano.

2. Ceviche ecuatoriano

El ceviche en Ecuador lleva pescado blanco o mariscos y se curte en jugo de limón, naranja y tomate. Luego se mezcla con cebolla morada, pimiento verde, culantro y vinagre. Se sirve con rodajas de lima, popcorn y chifles.

Ceviche ecuatoriano.   Ceviche ecuatoriano.

3. Ceviche chileno

En Chile, el ceviche se prepara con pescado y camarones, se acompaña con pimentón, cebolla, jugo de limón y aceite de oliva. Para darle un toque picante, se añade ají en polvo, así como ajíes verdes y rojos.

Ceviche chileno.   Ceviche chileno.

4. Ceviche mexicano

En México se suele combinar pescados y mariscos, se incorporan cebolla, pepino, tomate, aguacate, rábanos, limón y ajo. Para darle una mayor consistencia se agrega jugo de tomate y almejas. Los jalapeños incluidos en el plato le dan un sabor picante muy reconocible. Se sirve con chips de tortilla.

Ceviche mexicano.   Ceviche mexicano.

5. Ceviche costarricense

El ceviche en Costa Rica se prepara con camarones y pescado blanco, sazonados en jugo de limón y vinagre. Se añade verduras como culantro, apio y cebolla. A esta combinación también se le agrega chile (ají) dulce.

Ceviche costarricense.   Ceviche costarricense.

6. Ceviche peruano (el rey de los ceviches)

Aunque tiene muchas variedades, el ceviche clásico peruano, es elaborado con pescado muy fresco, cebolla roja, ají limo, limón, culantro y sal. Puede bañarse con “leche de tigre”, una mezcla licuada de trozos de pescado, ajo, culantro, kion y jugo de limón (y a veces apio y pimienta). Se puede decorar y acompañar con camote o choclo sancochados, lechuga, yuyo, zarandaja y canchita serrana. Por supuesto, se puede preparar también con mariscos.

Ceviche peruano.   Ceviche peruano.

Te puede interesar:

Últimas Recetas

Ver más